ETA. CAROD CONSIDERA "MÁS GRAVE" NO DETENER A LA DIRECCIÓN DE ETA QUE REUNIRSE CON ELLOS
- Asegura en su comparecencia en el Parlamento catalán que ha aportado un "minúsculo grano de arena" para que ETA deje de matar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conseller sin cartera de la Generalitat catalana Josep Lluís Carod-Rovira afirmó hoy en su comparecencia en el Parlamento de Cataluña que es "más grave" que el Gobierno no detuviera a los dirigentes de ETA, teniendo datos de su ubicación, que el hecho de que él se entrevistara con ellos para convencerles de que dejen las armas.
Carod-Rovira justificó en su primer turno de palabra en la Diputación Permanente de la cámara autonómica la entrevista que mantuvo con varos miembros de la banda armada y que ha provocado su dimisión como "conseller en cap" de la Generalitat tras las fuertes críticas recibidas.
El líder de Esquerra Republicana de Catalunya acusó al Gobierno central de filtrar interesadamente a los medios de comunicación su reunión con ETA y criticó al Ejecutivo por no haber detenido a los terroristas si sabían dónde estaban.
Carod reconoció haber cometido un error "en la forma" por negociar con ETA siendo "conseller en cap" de la Generalitat pero s ratificó "en el fondo" porque acudía como secretario general de ERC. Negó un incumplimiento del pacto de gobierno con PSC e IC y señaló que "cada partido tiene derecho a su propia política".
"Han querido dar una imagen de mí totalmente falsa, yo sólo quería hablar de buena fe desde convicciones profundas. Yo que pude dialogar lo hice pero lo han aprovechado para ir contra mí y contra Esquerra, pero sobre todo contra el gobierno de la Generalitat de Cataluña y contra el PSOE en España", agregó.
EL P ASFIXIA AL PSOE
Carod instó al Partido Socialista a superar la "asfixia ambiental" de la política del PP y aconsejó a la formación de José Luis Rodríguez Zapatero que "se desacompleje, sea valiente y no caiga en el error de competir con el partido de Aznar para ver quién tiene un partido más ambicioso en la diversidad".
"Nunca se me pasó por la cabeza que, en una sola reunión, sólo con los humildes razonamientos políticos que supe poner sobre la mesa en la reunión con ETA ésta cambiara de critero. Sé que sólo aporté un minúsculo grano de arena, pero también sé que no habría desierto sin arena, sino suma de todos los granos de arena", declaró.
El secretario general de ERC lamentó no haber conseguido su objetivo pero defendió que "valía la pena intentarlo". En su intervención destacó que cabía la posibilidad de que la banda le comunicara una tregua definitiva y el quería conocer ese anuncio personalmente. "Para hacer daño ya están las pistolas y para hacer bien sólo tenemos la palabra".
Crod-Rovira reivindicó el "deber cívico" que tienen todos los ciudadanos de aportar su particular "grano de arena" para que termine la violencia. Para ello, hay que llevar a cabo "acercamientos" cuantas veces sea necesario para que los terroristas dejen las armas y puso como ejemplo los conflictos de Colombia, Nepal, Ruanda y Sri Lanka.
A su juicio, hablar con los terroristas "no es claudicar" a sus objetivos sino que es necesario "explorar" en cada momento las posibilidades de alcanzar un acuerdo paraque ETA abandone definitivamente las armas. "La paz se hace con el enemigo", apostilló.
A PETICION DE ETA
Afirmó que acudió al encuentro "a petición de ETA" y se preguntó qué hubiera pasado si la banda armada hubiese anunciado una tregua después de la reunión. "¿Creen que alguien se arriesga a una cita así por ambición?", dijo.
Lamentó que sólo ha aportado un "minúsculo grano de arena" para el final de la violencia e hizo un llamamiento al resto de las formaciones políticas para que no hagan "dmagogia electoral" tras la entrevista que mantuvo con ETA.
El líder de ERC recordó que tanto el ex secretario de Estado de Seguridad Ricardo Martín Fluxá como el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Javier Zarzalejos, hablaron con ETA durante la tregua para tratar de llegar a un acuerdo.
Por último, citó al periodista Gorka Landáburu y a la diputada del Partido Socialista Gema Zabaleta como dos de las muchas personas que, en los últimos días, le han expresado todo su apoyo por habere sentado a negociar con ETA.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
PAI