ETA. BORRELL RECUERDA A AZNAR QUE EN LA OPOSICION SE NEGO RADICALMENTE A LA REINSERCION DE PRESOS DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidecia del Gobierno, José Borrell, recordó hoy a José María Aznar que, cuando estaba en la oposición, utilizó en su campaña "de acoso y derribo" contra los socialistas la promesa de que él defendería el cumplimiento íntegro de las penas para los etarras.

"Menos mal que no hace lo que decía que iba a hacer", comentó Borrell en rueda de prensa, al ser preguntado por el texto aprobado ayer en el Congreso de los Diputados, consensuado por todos los grupos parlamentarios a partir de una moción de IU, en el qu se pide una reorientación "flexible y dinámica" de la política penitenciaria.

Precisó que los socialistas respaldaron el texto final porque es "perfectamente asumible" desde las tesis defendidas por el PSOE en este terreno, y aseguró que no les hubiera importado quedarse sólos en la votación si hubieran percibido algún elemento que se hubiera podido interpretar como un "incentivo político" a la violencia.

"Quien debe explicar por qué ahora vota eso es José María Aznar", dijo Borrell, al tiempo qe acusó al presidente del Gobierno de haber aprovechado la última campaña electoral para iniciar su "acoso y derribo" al PSOE.

Para ello, prosiguió, utilizó un discurso "demagógico, populista", una "bandera fácil de esgrimir" consistente en prometer el cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas y rechazar cualquier posibilidad de reinserción.

Tras acusarle de comenzar la "dinamitación" del Pacto de Ajuria Enea, le reprochó haber hecho promesas "inviables" y aseguró que a los socialists les servirá de lección para no prometer nada "que no estemos en condiciones razonables de cumplir".

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, también se refirió a la propuesta de HB de amnistiar a los presos de ETA y del GAL y subrayó que cualquier equiparación entre unos y otros "sólo responde a los intereses de HB y de quienes defienden a HB".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1998
CLC