ETA. BELLOCH RECHAZA LA CADENA PERPETUA PARA TERRORISTAS POR INCONSTITUCIONAL Y PORQUE NO EXISTE EN EUROPA NI EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

El senador socialista y ex ministro de Interior, Juan Alberto Belloch, rechazó hoy la posibilidad de implantar la cadena perpetua para deitos de terrorismo, porque contraviene los principios constitucionales, y además no existe en ningún país de Europa ni en Estados Unidos.

En declaraciones a Servimedia, Belloch advirtió de que la propuesta de implantar la cadena perpetua supone una ineludible reforma de la Constitución, que como máxima norma del Estado, consagra el derecho a la rehabilitación de los condenados.

Explicó que lo que en los países democráticos occidentales se entiende como cadena perpetua es la condena a 30 años, queya está contemplada en el Código Penal de 1995. De hecho, señaló, algunos etarras que quedarán en libertad próximamente con sólo 18 años de pena cumplidos fueron condenados con arreglo al Código Penal antiguo que no contenía esas penas.

Según su criterio, con arreglo a la legislación vigente, en España un condenado por delito de terrorismo que no muestre ninguna voluntad de redención puede permanecer durante 30 años en prisión.

Igualmente, aseguró, el cumplimiento íntegro de las penas que tambiénestán defendiendo algunos responsables políticos, estaría fuera de lo que establece la Constitución en cuanto a posibilidades de redención. Significaría, por tanto, una reforma de la Carta Magna.

Además iría contra lo defendido por el PSOE en el programa electoral con el que concurrió a las elecciones del pasado mes de marzo y en el 35 Congreso celebrado en junio. Por ello, Belloch advirtió que, si alguien defiende esa tesis "legítimamente", lo hará contravimiendo la disciplina del partido.

Belloh recordó que el cumplimiento íntegro de penas fue una inciativa defendida por el PP, que al ver las consecuencias que tendría sobre la Constitución, la abandonó.

En cambio, las "reformas parciales" del Código Penal que pretende abordar el Gobierno no plantea disquisiciones políticas al PSOE más allá de la protección de quienes no han alcanzado la mayoría de edad penal y la competencia de los tribunales de menores sobre ellos.

A su juicio, las propuestas del Gobierno son "perfectamente dicutibles y no tienen un componente político profundo que haga su aprobación imposible, con las modificaciones que sean necesarias.

La preocupación fundamental del ex ministro es que tras esta escalada de propuestas para recrudecer las penas "alguien puede acabar preguntándose porqué no implantar la pena de muerte, en el momento en que haya un recrudecimiento de la violencia terrorista".

En este sentido, explicó que en ninguno de los países en los que está implantada la pena de muerte se reducen los casosde violencia y ocurre, por el contrario, que "en los países en los que hay pena de muerte es mayor el índice delictivo".

En conclusión, Belloch considera que, cuando se producen propuestas de recrudecimiento de penas contra el terrorismo, hay implícito "un reconocimiento de la impotencia" del Gobierno para solucionar el problema.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
SGR