ETA. "¡BASTA YA!" DICE QUE LA HUIDA DE "TERNERA" DEMUESTRA QUE EL SISTEMA JUDICIAL "IGNORA LA REALIDAD"
- "Sigue siendo demasiado sencillo estar en una organización como ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la plataforma ciudadana "¡Basta Ya!", Carlos Martínez Gorriarán, aseguró hoy que la huida de José Antonio Urrutikoetxea, alias "Josu Ternera", demuestra que en España existe un sistema judicial que ignora la realidad, que actúa como si las cosas no tuvieran importancia" y que prima "el cumplimiento estricto de los pasos", como si "Ternera" fuese un "robagallinas".
Martínez Gorriarán señaló, en declaraciones Servimedia, que "en ciertas partes del mundo judicial sigue habiendo una absoluta inconsciencia respecto a lo que es ETA y lo que es un terrorista", como lo demuestra que en la citación a "Ternera" se contemplase que no había riesgo de fuga, cuando "no es que hubiera riesgo, es que había erteza prácticamente".
"Tenemos la opinión de que se sigue siendo a veces frívolo con estas cosas, que son muy serias, y que se siguen dando muchas facilidades, porque sigue siendo demasiado sencillo en este país estar en una organización como ETA", aseveró. El portavoz de "¡Basta Ya!" dijo que tendrán que ser los órganos jurisdiccionales competentes los que depuren responsabilidades.
"Mucha gente tiene la certidumbre de que ETA y Batasuna son lo mismo y que el hecho de que un señor fuera dirigene de Batasuna significa prácticamente que es un dirigente de ETA", continuó. "¿Cuántas veces hay que repetir lo mismo para que las evidencias se conviertan en datos empíricos?".
En su opinión, "nadie puede decir que no sabía a qué se dedicaba 'Josu Ternera'", porque "hay que tener en cuenta que ha sido condenado en Francia por terrorismo, que todo el mundo sabía que era un miembro de ETA, que se le han hecho homenajes públicos como militante de ETA".
"Si a los partidos nacionalistas en el País Vaco no les da la gana enterarse de que efectivamente 'Josu Ternera' era un miembro de ETA y por lo tanto era una monstruosidad que fuera presidente de la Comisión de Derechos Humanos (del Parlamento de Vitoria), no sé lo que tenemos que hacer", aseveró.
"Espero que le descuenten la asignación económica (por su incomparecencia en el Parlamento) y no que le pongan un piso, pero aquí nunca se sabe", continuó Martínez Gorriarán.
Finalmente, no quiso aventurar si Urrutikoetxea se reincorporará a ETA, prque "a lo mejor nunca ha dejado de estar" en la banda, y señaló que en este caso no se puede hablar de fracaso del Estado de Derecho, aunque matizó que "lo que está claro es que el Estado de Derecho todavía está mal engrasado, funciona mal en muchos campos".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2002
J