ETA. AZNAR: "LA SOCIEDAD VASCA ESTA INFECTADA POR LA VIOLENCIA DE ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que "la sociedad vasca está infectada por la violencia de ETA", algo de lo que el principal "síntoma" son los ciudadanos que han tenido que abandonar eta comunidad autónoma debido a la presión de la banda terrorista.

En una entrevista publicada en el número de marzo de la revista de la Fundación Víctimas del Terrorismo, el presidente se lamenta de que familias enteras, empresarios, trabajadores o estudiantes "se vean forzados a empezar un nuevo camino en otras partes de España".

El jefe del ejecutivo señala que lo "más grave" es que esta salida del País Vasco se produce "por la amenaza y la atmósfera irrespirable que los amigos de los terrorists se han encargado de crear en el País Vasco". "Es un verdadero drama social", recalca.

Por otra parte, respecto al compromiso de los partidos políticos con las víctimas del terrorismo, Aznar indica que su Gobierno tiene un "compromiso moral" y "político" con los que han sufrido la violencia, pero duda de que todos los partidos mantengan la misma postura.

Así, en clara referencia al PNV y a los nacionalistas vascos, aunque sin citarlos, el presidente manifiesta que "algunos se han quitado la carea, y no les importa retratarse sin pudor del brazo de aquellos que son cómplices directos de la violencia y de la barbarie de ETA".

"¿Cómo se puede decir", se pregunta el presidente, "que se está al lado de las víctimas y al mismo tiempo se pueden estar alcanzando acuerdos políticos, públicos o encubiertos con aquellos que ni siquiera tienen la dignidad o la vergüenza de condenar los atentados terroristas?".

Por este motivo, añade que en el compromiso con las víctimas "no pueden existir ni ambigüdades ni grados intermedios: o se está con unos o se está con otros".

A este respecto, Aznar destaca que el colectivo de las víctimas es "testimonio y reflejo de una sociedad que sufre, pero que está decidida a ganar, decidida a derrotar a los terroristas; una sociedad que siente dolor, pero que, por encima de todo, no está dispuesta a que le arrebaten por más tiempo su libertad".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2003
NBC