ETA. AZNAR PIDE ANTE ZAPATERO FORTALECER EL PACTO ANTI-ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, abogó hoy por "mantener y fortalecer" el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que suscribieron PP y PSOE, ya que "las fisuras entre los partidos constitucionales son un arma más en manos del terror".
Aznar, tras la entrega en el Palacio de La Moncloa de medallas al Mérito Constitucional a representantes de colectivos cívicos del País Vasco, dijo que la política contra el terrorismo "no es una política de partido, de Gobierno, s una política de Estado" que se ve reflejada en el Pacto anti-ETA.
El jefe del Ejecutivo, ante un auditorio en el que estuvo presente el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de este partido, Manuel Chaves, sostuvo que la "estabilidad constitucional" es un valor que hay que defender, porque ha permitido la prosperidad de la que disfruta España.
A este respecto, remarcó que la Carta Magna ha permitido un "impresionante" desarrollo del país porque logró entre ls españoles "cuatro consensos básicos": el régimen político, las libertades fundamentales, el equilibrio de poderes y la unidad nacional.
Según Aznar, el actual texto constitucional sigue siendo "la expresión política de lo que quiere la inmensa mayoría de los españoles", puesto que ha permitido que España entre a formar parte del grupo de las grandes naciones democráticas.
OPINIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Al mismo tiempo, el presidente señaló que las condecoraciones al Mérito Constitucional que fueron ntregadas hoy en la Moncloa pretenden ser un reconocimiento a quienes "han elegido defender sus ideas frente al peor de los enemigos, el totalitarismo de una banda terrorista".
El jefe del Gobierno apuntó que es conveniente reconocer la labor de quienes defienden su libertad "frente al chantaje del terror, frente la opresión de aquellos que preferían que permanecieran callados".
Asimismo, Aznar se refirió a "hay quien se siente incómodo porque las víctimas expresen libremente su opinión", y que eto puede deberse a que la voz de los que han sufrido la violencia o están amenazados es "una apelación a la falta de coraje de quienes prefieren hablar de cualquier cosa".
El presidente concluyó que una condecoración supone "el agradecimiento de una nación", y que en este caso los españoles están agradecidos a los que vienen defendiendo sus ideas y sus convicciones frente al terrorismo.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2004
NBC