ETA. AZNAR ASEGURA QUE NO HABRA DIALOGO CON ETA Y RECUERDA QUE CUANDO SE HICIERON "CONCESIONES" LA BANDA RESPONDIO MATANDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy ante su Grupo Parlamentario que el Gabinete que dirige no ha mantenido, ni mantiene, ni mantendrá contactos con ETA ni su entorno, puesto que la experiencia dmuestra que cuando se han hecho concesiones a la banda terrorista, ésta ha respondido mantando.
Estas manifestaciones se produjeron durante la intervención del presidente en la primera reunión del Grupo Parlamentario Popular de este período de sesiones, a la que habitualmente asiste en su calidad de presidente del mismo.
Aznar dijo a los parlamentarios de su partido que el PP está pagando "muy duro" su "coherencia" y "responsabilidad" en lo que a lucha antiterrorista se refiere. Admitió que ETA bsca "que el Gobierno ceda", pero advirtió que "no se les puede dar la razón".
Aseguró con firmeza que el Ejecutivo "no va a hacer concesiones a ETA" porque cuando estas se han producido su respuesta "ha sido matar y sólo matar" y abogó por mantener la defensa de "nuestras responsabilidad y nuestra obligación" en esta materia.
El presidente del Gobierno animó a todos los diputados del PP a que sigan el ejemplo de los ciudadanos que se han manifestado en contra de la violencia desde el asesinato de concejal de Ermua Miguel Angel Blanco el pasado verano y les pidió que no alienten "estrategias que sólo llevan a la confusión".
Señaló que los ciudadanos vascos empiezan a estar "cansados" de "algunas estrategias" confusas respecto a la violencia, pero no precisó a cuales se refería, ni que organizaciones son las que las ponen en práctica.
DEFENSA DE AJURIA ENEA
José María Aznar hizo una defensa de la vigencia del Pacto de Ajuria Enea, por considerar que es un documento "válido" y que "está vvo", aunque requiere un mayor grado de desarrollo, incluido su artículo 10 en el que se habla de un posible fin dialogado de la violencia.
En este sentido, el presidente fue firme al afirmar que "ni ha habido, ni hay, ni habrá diálogo con los terroristas" porque en este momento no se dan las condiciones necesarias para un fin dialogado de la violencia.
También destacó la importancia del Estatuto vasco, del que dijo que es el "marco de de convivencia entre los vascos y por ello hay que "defenderlo y "prestigiarlo".
Como colofón de su intervención referida a la lucha antiterrorista llamó a la responsabilidad de grupos políticos, jueces y Fuerzas de Seguridad, a los que reconoció su "sacrificio" y "esfuerzo" a la hora de afrontar la violencia.
PACTO CON EL PNV
En relación a la salud de los pactos entre el PP y sus socios nacionalista, Aznar aseguró que son "sólidos", lo que asegura la estabilidad del Gobierno y le permiten contemplar el horizonte del agotamiento de la legislatura.
Enreferecia expresa a las relaciones entre el Gobierno y el PNV tras las polémicas surgidas sobre la implantación de contravigilancia a cargo de la Policía Nacional en el País Vasco y sobre la denuncia a instancias europeas de la política penitenciaria del Ejecutivo por parte de los nacionalistas, los populares esperan que se imponga la "racionalidad", según dijo el portavoz del Grupo Parlamentario, Luis de Grandes.
De Grandes reconoció que la política penitenciaria es un "tema candente" y se mostró coniado en encontrar "soluciones racionales", de manera que "el diálogo se imponga".
La denuncia del PNV "no nos agrada", dijo el portavoz popular, porque la política penitenciaria es "un ingrediente esencial de la lucha antiterrorista", a pesar de lo cual recordó el compromiso del ministro de Interior de activar de manera individual el acercamiento de presos al País Vasco.
En conclusión, De Grandes insistió en que el Gobierno tiene "un buena relación" con el PNV, al que calificó de "socio leal", y as discrepancias son de carácter "coyuntural" y, en su opinión, "superables".
ANASAGASTI
Sobre las duras críticas vertidas esta mañana por el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, contra el ministro de Interior, Luis de Grandes dijo que "se trata de moneda de uso corriente" en el lenguaje del portavoz nacionalista.
"El PNV coincide pocas veces con el ministro de Interior, lo que no impide que tengamos con ellos un diálogo fluido, ni que estemos agradecidos por su sensibilidad demosrada muchas veces y por su contribución a la gobernabilidad", aseguró.
Sin embargo, el portavoz del PP destacó que ambos partidos tienen a veces intereses divergentes y recordó en referencia a este asunto que están cercanas las elecciones autonómicas vascas, lo que, insinuó, puede condicionar las posiciones políticas del PNV.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1998
SGR