ETA. LA AVT DENUNCIA EN EUROPA LOS PRIVILEGIOS DE LOS PRESOS ETARRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) trasladará esta tarde a responsables del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y del Comité de Prevención de la Tortura que los presos de ETA, en contra de la idea que intentan trasmitir, reciben en España un trato ventajoso, que se concreta, incluso, en "privilegios" de los que no disfrutan otros reclusos. Esta conclusión se incluye en un informe elaborado por la AVT y que su presidente, Luis Portero, tiene pensado entregar esta tarde a los representantes de estas dos instituciones comunitarias, con los que esta asociación se reunirá dentro de un viaje organizado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo y al que también ha sido invitada la plataforma "¡Basta Ya!".

La entrega del informe por parte de la AVT se producirá en el marco de los encuentros que la Fundación ha concertado con altos responsbles del Consejo de Europa, con el fin de darles a conocer la situación de las víctimas y los amenazados por la banda etarra.

En este sentido, en el estudio sobre los presos de ETA se asegura que, a diferencia de lo que sostienen grupos como Etxerat, que respaldan a estos reclusos, los miembros de la organización terrorista no sufren aislamiento ni tortura.

PSICOLOGOS PROPIOS

En concreto, la AVT sostiene que, por los datos de los que dispone, en muchas cárceles los presos etarras, aunque estén n primer grado, "gozan de los privilegios del segundo grado penitenciario y, por tanto, no se encuentran en el régimen cerrado" que les correspondería.

Al mismo tiempo, el colectivo de víctimas sostiene que los reclusos de la organización criminal no sufren torturas, sino que su situación es "privilegiada", de manera que "todo cuanto solicitan se les concede".

A este respecto, el informe alude a que cuando los miembros de ETA demandan asistencia médica "son los primeros en recibirla sin necesidadde esperar el turno habitual que se produce en las condiciones normales". El documento añade que disponen de "psicólogos vascos" que les atienden en euskera, mientras que los presos comunes "tienen que acudir al psicólogo de la cárcel y esperar su turno".

En esta línea, la AVT también afirma que los presos etarras "se permiten el lujo de gozar de equipos informáticos individualizados sin ningún tipo de queja. Pueden amenazar con seguir matando cuando salgan de la cárcel, y por ello no se les condena ose les hace informes desfavorabñes para cambiar el grado penitenciario".

Esta situación, según el colectivo que preside Luis Portero, contrasta con la "situación real" de las víctimas, que, por ejemplo, "tienen miedo a hablar en el País Vasco" o contemplan como instituciones públicas como el Gobierno vasco subvencionan a los familiares de presos etarras o entregan a éstos ayudas para estudiar.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2004
4