ETA. LA AVT ARREMETE CONTRA LOS 145 "SALVAPATRIAS" QUE PIDEN ENUN MANIFIESTO EL DIALOGO CON ETA

- Dice que son "intelectuales de tres al cuarto, que no saben de lo que hablan".

- Recuerda a Margarita Robles que cuando estaba en Interior pedía a los jueces que "sólo hablaran en sus sentencias"

- Asegura que si se hace una encuesta, el 98% de los españoles exigiría que los etarras "se pudrieran en las cárceles".

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Paulino Baena, aseguró hoy a Servimdia que está "muy harto" de manifiestos en favor del diálogo con ETA, como el que ha firmado recientemente un grupo de 145 intelectuales, a los que tachó de "salvapatrias que no saben de lo que hablan".

Entre los 145 firmantes del documento, en el que se pide al Gobierno que apueste por la "vía del diálogo y la negociación sin condiciones", figuran los magistrados Ramón Sáez, Manuela Carmena y Margarita Robles, así como el presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos, Juan Serraller; el dibujante áximo San Juan; y los escritores José Luis Sampedro y José Agustín Goytisolo.

Baena insistió en que la AVT está "harta de estos salvapatrias que cada equis tiempo nos dicen lo que tiene que hacer el Gobierno" y recordó que España no ha cumplido 20 años de democracia para que ahora se trate de hacer una "dejación absoluta de todos los principios democráticos y de las leyes".

"Están equivocados. No saben de lo que están hablando" dijo Baena, quien, tras advertir que no se puede "buscar la paz a cuaquier precio", instó a los 145 "intelectuales de tres al cuarto" a que "no tiren la piedra para esconder después la mano" y a que expliquen detalladamente en qué consiste la negociación que defienden con ETA. "¿Cómo lo harían ellos si fueran el Gobierno? ¿Convocarían en La Moncloa al jefe de ETA?", inquirió.

CONSERVAR LA DIGNIDAD

Tras señalar que "hay que conservar un poco la dignidad" y respetar las leyes, el portavoz de la AVT arremetió contra algunos de los firmantes. Así, recordó a Margarita Robes que cuando era secretaria de Estado de Interior pedía a los jueces que hablaran sólo "en sus autos y en sus sentencias".

"Y ahora está ella, que es juez de la Audiencia Nacional, todos los días en los periódicos diciendo lo que le parece sobre ETA. Que se aplique el cuento", remachó.

"Lo único que hizo cuando estuvo en el departamento de Interior fue sumir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en una desmoralización absoluta, y ahora nos viene con el diálogo. ¿Por qué no apostó entones por el diálogo", agregó el portavoz de la AVT.

Baena criticó que se le haya dado menos publicidad al manifiesto del Foro de Ermua, firmado por 300 intelectuales y al que la AVT se siente más cercana porque no apoya el diálogo, que al de las 145 personalidades que han plasmado su rúbrica en el escrito en favor de la negociación con ETA.

CUESTIONES POLITICAS

Tras afirmar que un diálogo con ETA significaría tanto como decir que el terrorismo y la violación de las leyes son "rentables", Baena sepreguntó de qué hay que hay que hablar con la banda terrorista.

"Si lo que hay que negociar son cuestiones políticas, ¿para qué sirven el Parlamento de Madrid, el del País Vasco, el resto de las instituciones estatales y los cargos políticos?", se preguntó Baena.

Asimismo, agregó que si ese diálogo supone la libertad inmediata de los presos etarras, se cometería un grave perjuicio contra las víctimas del terrorismo, que verían cómo sus agresores, en aras de una negociación, salvan la acción de lajusticia. "Nosotros nos quedamos con nuestros muertos y ellos se van tranquilamente a sus casas, después de haber cometido sus crímenes y sus fechorías", dijo.

Baena aseguró que si mañana se hace una encuesta sobre ETA, el 98 por ciento de los españoles afirmarían que los etarras "deben ser detenidos y pudrirse en las cárceles". La AVT recabó en 1995 un millón de firmas exigiendo el cumpliento íntegro de las penas por terrorismo.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1998
VBR