ETA. ATUTXA ASEGURA QUE EL PROCESO DE PAZ NO CORRE PELIGRO A PESAR DE LAS ULTIMAS DETENCIONES
- Dice que la banda terrorista considera que este proceso está "totalmente blindado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, afirmó hoy con rotunidad que la paz no corre ningún peligro tras las últimas operaciones antiterroristas desarrolladas en Francia y en el País Vasco, y dijo que ETA considera que ese proceso está "totalmente blindado".
Atutxa hizo estas declaraciones en un encuentro organizado por la asociación "Diálogos para la Democracia", en el que aseguró que la desarticulación del "comando Donosti" reconstituido es "una operación importante".
"Quienes (ETA), tras una larga reflexión, optaron por tomar esta decisión (anunciar latregua) y lanzar a los cuatro vientos ese comunicado, están mucho más blindados en estos momentos que lo que pudiera ser el avatar de la detención de unas personas, por muy importantes que sean", declaró.
Atutxa quiso separar de manera tajante las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha antiterrorista con el proceso de paz, porque a "los delincuentes hay que detenerlos", aunque rechazó que la paz y la normalización de Euskadi se produzca "exclusivamente con la victoriapolicial".
En su opinión, una cosa es "la responsabilidad de la persecución del delito, de la celebración de las vistas judiciales con sus correspondientes penas, y otra es el proceso de paz abierto. Son dos cuestiones que pueden ir paralelamente, pero bien separadas y distintas".
Según Atutxa, el Gobierno ha detenido en estos momentos a la cúpula etarra y al "comando Donosti" porque "ha sido el momento en que ha podido", rechazando de esta manera la posibilidad de que se haya producido por algun otra razón extrapolicial.
El presidente de la Cámara vasca expresó su convencimiento de que la dirección de ETA se va a reorganizar en breve, de igual manera que lo ha hecho en el pasado después de "golpes más importantes", como la desarticulación de la cúpula en Bidart.
En este sentido, advirtió de que puede que a "algunos indecisos" del mundo de ETA, que todavía no estaban convencidos de la tregua indefinida, con estas actuaciones policiales "se les revuelvan las tripas" y se les "despierte lafobia y el odio".
Pero en cualquier caso, según Atutxa, EH y ETA están a favor de la paz de manera "seria y creíble" y prueba de ello es que tras las detenciones no se han producido relevantes actos de violencia callejera, "calmándose sus propias huestes", apostilló.
Atutxa criticó con dureza el "espectáculo de desencuentro" que están protagonizando los partidos políticos en el proceso de paz, que, a su modo de ver, no se corresponde con el sentir de la sociedad.
KURDOS
Respecto a la celebación de la reunión de la Asamblea Kurda en el exilio en las instalaciones del Parlamento Vasco, Atutxa recordó que todos los partidos de la Cámara, incluidos el PP y el PSOE, han votado a favor de apoyar al pueblo kurdo en numerosas resoluciones.
Reiteró que la Cámara vasca no ha sido la que ha invitado a la Asamblea Kurda y que toda la polémica que se la levantado es "desmesurada".
Atutxa añadió que representantes del PSOE y el PP han visitado la sede de la Asamblea Kurda en Bruselas, por lo qu "no sé por que ahora están en contra, es como si el adulterio fuera de casa no existiera".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
R