ETA. EL ASESINATO DEL POLICIA QUE SALVO A LUIS DEL OLMO PROVOCA GRAVES SECUELAS PSICOLOGICAS A DOS DE SUS COMPAÑEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asesinato por parte de ETA en 2000 del policía local de Barcelona Juan Miguel Gervilla ha provocado graves secuelas psicológicas en dos de los agentes que acudieron a socorrerle, que llean más de un año de baja con "transtorno por estrés post-traumático" y no han logrado que Interior les reconozca como víctimas del terrorismo.
Fuentes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) informaron a Servimedia de que los agentes afectados (E.L.M. y A.A.S.) están tomando medicación y padecen un "miedo constante" que les impide volver al trabajo.
La delicada situación psicológica de los agentes tiene su origen en los hechos producidos tras el asesinato de Gervilla, que fue acribillad a balazos en plena Avenida Diagonal de la capital catalana el 20 de diciembre de 2000.
El agente fue tiroteado cuando se acercó a ayudar a dos jóvenes, miembros del "comando Barcelona", que empujaban un coche averiado. Con posterioridad se supo que el vehículo contenía una olla a presión con 13,5 kilogramos de dinamita, mecanismo con el que los etarras pretendían asesinar al periodista Luis del Olmo.
Los disparos contra Gervilla dieron lugar a que acudieran a socorrerle varios agentes de la Poliía local, dos de los cuales, según la AVT, son los que llevan de baja psicológica desde hace más de un año.
Estos policías habrían intentado reanimar sin éxito al agente herido, tras lo cual fueron trasladados a un centro hospitalario. Las secuelas psicológicas por estos hechos fueron reconocidas por la mutua laboral de los policías.
Sin embargo, según la AVT, el Ministerio del Interior rechazó en mayo del pasado año la consideración de víctimas a estos agentes, puesto que sus nombres no aparecenen los atestados policiales, ni consta que fueran testigos presenciales.
La organización que representa a las víctimas asegura que E.L.M. y A.A.S. no aparecen en los atestados porque fueron trasladados a centros médicos nada más fallecer Gervilla, ante el estado "depresivo ansioso" que presentaban tras el asesinato de su compañero.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2002
NBC