ETA. ARZALLUZ Y ALMUNIA COINCIDEN EN QUE LA REINSERCION NO DEBE IMPULSARSE O FRENARSE PORQUE HAYA UN ATENTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, y el secretario genral del PSOE, Joaquín Almunia, coincidieron en su encuentro del domingo en que la política de reinserción, "graduada y dosificada en cada momento", "no debe estar sometida a los vaivenes que dicten los terroristas", según puso de manifesto en rueda de prensa el líder socialista, quien informó hoy sobre esa entrevista a la Permanente de la Comisión Ejecutiva de su partido.

Para Almunia, la política de reinserción "debe ser una política que esté graduada y dosificada por parte de quienes creemos que la olítica de reinserción es un elemento de la lucha contra los violentos, contra los terrorista y en favor de la pacificación".

"Los nacionalistas vascos y nosotros", agregó, "seguimos coincidiendo en que la política de reinserción no debe impulsarse o frenarse por el hecho de que haya habido en un momento determinado un atentado, porque eso es como dejarles a los propios asesinos, a los propios terroristas, la dirección de esa política".

El líder socialista aseguró que en su encuentro con Arzalluzambos se mostraron preocupados por el riesgo de que la discusión sobre las estrategias en la lucha contra el terrorismo ocupe el primer lugar en el debate entre las fuerzas políticas y, en particular, entre los partidos vascos con motivo de las elecciones autonómicas de octubre.

Almunia salió de la reunión convencido de que la voluntad de Arzalluz, que coincide con la suya, es evitar que esos asuntos formen parte de la lucha partidista diaria "y en particular de los temas que nos confronten de cara a as elecciones autonómicas" vascas en los próximos meses.

Tanto Almunia como Arzalluz reiteraron la importancia de seguir apoyando los acuerdos de Ajuria Enea "en toda su dimensión, en su letra y en su espíritu".

Fue en este contexto en el que pasaron revista a la reciente reunión de la Mesa y manifestaron su voluntad común para discutir con serenidad, pero sin dejar pasar el tiempo, una estrategia que permita que la Mesa, en lo que significa de voluntad de cohesión de las fuerzas políticas democrticas en la lucha contra el terrorismo y en la lucha por la pacificación del País Vasco, "siga teniendo futuro, con independencia del proceso electoral de las elecciones autonómicas y con independencia del resultado que ofrezcan las urnas".

EVITAR DECLARACIONES INSULTANTES

Sobre las declaraciones del diputado del PNV José Juan González de Txabarri, que el pasado día 20 comparó la situación del ex ministro José Barrionuevo con el general chileno Augusto Pinochet, el secretario general del PSOE se mosró convencido de que por parte de Arzalluz, al igual que por la suya, "hay una voluntad" de superar las declaraciones altisonantes entre los portavoces de ambos partidos.

Almunia le comentó a Arzalluz que "no pueden aceptar" declaraciones como ésa, "insultantes para compañeros de Partido Socialista", y se mostró esperanzado en que tras este encuentro con el presidente del PNV, habrá "un tono distinto en las relaciones entre unos y otros y en la expresión de opiniones, que pueden y van a seguir siendo ríticas en determinados aspectos".

"Nuestras críticas a responsables del PNV nunca se van a pronunciar en el tono que nos fue dirigido por el señor González de Txabarri la semana pasada", fue el compromiso de Joaquín Almunia, quien apuntó hoy en rueda de prensa que Arzalluz no pudo alegar ayer domingo ningún ejemplo comparable a las declaraciones de González de Txabarri.

TICS AUTORITARIOS

El dirigente socialista pidió a Arzalluz que su partido "no sirva de coartada con su apoyo parlamentario paa los 'tics' autoritarios del Gobierno".

Según Almunia, Arzalluz le dejó claro que "en lo que queda de legislatura, su partido no se siente vinculado por un pacto estable de apoyo al Gobierno de la nación", sino que el PNV apoyará al Gobierno de Aznar cuando sus actuaciones les parezcan adecuadas.

El líder socialista conmentó también a Arzalluz que no puede aceptar que entre el PP, partido que Gobierna en España, y el PNV, partido que preside el Gobierno vasco y ocupa la Consejería de Interior, "e crucen de brazos ante su discrepancias en la lucha contra el terrorismo".

Aseguró hoy que la respuesta de Arzalluz fue que "él quiere hacer todo lo posible por evitar que la lucha contra el terrorismo, la discusión sobre las estrategia de lucha contra el terrorismo, las críticas parciales que unos u otros podemos tener sobre el modo que se lleva a la práctica la lucha contra el terrorismo se convierta en motivo de discusión partidista".

"El (Arzalluz) ha coincidido conmigo", dijo Almunia, "en qe debemos evitar absolutamente la utilización partidista, no ya de nuestras discrepancias en materia de lucha contra el terrorismo, que por supuesto las debemos evitar, sino también la utilización partidista del dolor".

DISTURBIOS CALLEJEROS

Sobre los disturbios de Baracaldo del pasado fin de semana, Almunia consideró que toda actuación policial es susceptible de mejora y "desde luego, las actuaciones policiales de la Ertzaintza para frenar, contrarrestar y detener a los responsables de la violenciacallejera es susceptible de mejora a todas luces".

Por ello, señaló que "en la medida de lo posible" los socialistas vascos "aportan y seguirán aportando" a los responsables del orden público y de la seguridad ciudadana en el País Vasco "todas las sugerencias y todo el apoyo necesario para que la actuación de la policía autonómica y la policía local sea lo más eficaz posible".

Almunia confirmó que ya se ha producido la información que requirieron del ministro del Interior, sobre los contactos conel colectivo Gernika Gogoratuz, "que no tiene nada que ver con ETA", información sobre la que dijo que en cuanto al contenido "no ha sido satisfactoria, porque no me parece que el Gobierno haya actuado bien".

El líder socialista agregó que sigue teniendo la convicción "de que el Gobierno no ha tenido ningún contacto con ETA ni con el entorno de ETA".

Finalmente el líder del PSOE manifestó que había pedido a Nicolás Redondo, secretario de los socialistas vascos, que explique al conjunto del partid las razones por las que consideran conveniente mantener los acuerdos para el Gobierno vasco, "porque desde fuera del País Vasco, con pérdida de algunos elementos de información de los que sí disponen nuestros compañeros de allí, a veces cuesta entender el mantenimiento de los pactos en determinados momentos".

Almunia precisó que él sí entiende "que los compañeros de Euskadi mantengan esos acuerdos".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1998
J