ETA. ARZALLUS ATRIBUYE EL FRACASO DEL PROCESO DE PAZ A QUE ETA BUSCA LA "VICTORIA MILITAR" Y EL PP LA "ANIQUILACION POLICIAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzallus, manifestó hoy que ETA "miente" cuando asegura que suscribió un pacto secreto con el PNV y Eusko Alkartasuna para que los nacionalistas moderados rompieran institucionalmente con los partidos de ámbito español, y atribuyó el frcaso del proceso de paz a que la banda terrorista busca la "victoria militar" y el PP la "aniquilación policial" de los etarras.
Durante un acto de homenaje al fundador del PNV, Sabino Arana, celebrado en Sukarrieta (Vizcaya), Arzallus acusó tajantemente al PP de no estar interesado en la consecución de la paz. "Está claro que al PP no le interesaba la paz. Le interesaba la paz, pero por la derrota, liquidando el problema y no entrando en lo que hay detrás de todo esto, y también detrás nuestro, el prblema político de una Euskadi que quiere ser libre".
Arzallus se preguntó cómo puede negarse que en Euskadi hay un problema político cuando en las encuestas realizadas siempre hay un "porcentaje alto" de ciudadanos vascos que afirman que no se sienten españoles.
"Son las gentes que antes decían 'fueros sí, Estatuto no', cuando venía el Estatuto, y ahora, después de haber dicho 'no' al Estatuto, defienden el Estatuto como nadie porque nosotros lo que pedimos es seguir adelante con el Estatuto", inicó.
El presidente del PNV dejó claro que su partido no renuncia al derecho de autodeterminación, pero puntualizó que difiere de ETA en los tiempos y los métodos para conseguirla. Igualmente, reprochó su inmovilismo al Gobierno y sacó como conclusión que "se demuestra una vez más que los extremos se tocan y, no sólo eso, sino que los extremos se necesitan unos a otros".
Dirigiéndose a la banda terrorista, afirmó que no hubo ningún compromiso, en contra de lo que dice ETA, para que PNV y EA rompiean con las instituciones de ámbito español.
Según explicó, el documento suscrito con ETA incluye "una nota puesta por nosotros en el papel que nos mandan, en la que decimos que ese documento lo aceptamos en las condiciones que ponemos al dorso del mismo documento", que no fueran aceptadas por la banda terrorista.
Arzallus precisó que, en esas condiciones, el PNV dejó claro a ETA que comparte el objetivo de la soberanía política para Euskadi, pero que "el problema son los modos y los tiempos de cóo llegar a esa meta" y que en el PNV, como formación mayoritaria, "alguna autoridad tenemos sobre lo que haya que hacer".
"Cuando nosotros les mandamos ese papel de esa manera, nos escriben (ETA) diciendo que no aceptan nuestras condiciones, lo cual en todas partes quiere decir que no ha habido acuerdo. Y ETA dice que hemos roto un acuerdo, y ETA miente y, si no, que saque el documento entero. Porque también acordamos que no se publicaría el documento sin acuerdo de las tres partes", remachó.
Segn Arzallus, la estrategia soberanista de ETA "no es que no la hemos aceptado porque no sea democrática, sino porque es estrambótica. Y el querer ir por toda Euskadi, desde Bayona a Tudela, poniendo urnas electorales y crear a partir de ahí una representación vasca, eso sólo se le ocurre o sólo lo toma en serio el que no tiene ni idea de lo que es la realidad política y la realidad social en este país".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1999
M