ETA. ARDANZA: "NO PLANTEO EN ESTE MOMENTO UN DIALOGO CON HB"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari vasco, José Antonio Ardanza, aclaró hoy acerca de su propuesta de pacificación en el País Vasco qu "yo no planteo en este momento ningún diálogo con HB". El dirigente vasco se refería al documento que presentó en la última reunión del Pacto de Ajuria Enea, donde proponía una solución dialogada al conflicto terrorista.
En declaraciones a Onda Cero, Ardanza formuló hoy la siguiente pregunta: "¿Cómo voy a plantear un diálogo con HB si previamente no nos hemos puesto de acuerdo los demócratas sobre en qué va a consistir ese diálogo posterior?".
El dirigente nacionalista se refirió a la conversacin que mantuvo ayer con el presidente del Gobierno, José María Aznar, sobre la que dijo que fue "francamente bien", al tiempo que indicó que "nunca he tenido la oportunidad de hablar tan a fondo con el presidente del Gobierno español".
Ardanza no negó las discrepancias entre las posiciones que defiende y las del Gobierno del PP respecto a la solución al conflicto terrorista. Al respecto, indicó que ETA "es un dato que está ahí, que hay que ver cómo se aborda y cómo se resuelve".
En este sentido, cmentó que no está proponiendo establecer un diálogo con HB o ETA: "No estoy formulando en este momento ningún diálogo con HB y menos con ETA, porque previamente el diálogo tiene que ser entre los demócratas".
Por otra parte, Ardanza aseguró que dejará el cargo de presidente del Gobierno vasco "con una cierta pena de no haber conseguido el objetivo de la paz" para el País Vasco.
A su juicio, "el problema depende primero de la propia ETA y del MLNV, que son los que matan, y mientras no les demos un razón suficiente que les convenza para dejar de matar, desgraciadamente siguen matando".
En relación con el Pacto de Ajuria Enea, comentó que "el riesgo de que se vaya a pique ha sido un riesgo constante en los últimos seis años, porque si la gente no tiene mala memoria, se ha ido tensionando permanentemente, forzando, provocando críticas por parte de unos y de otros según donde fuera la corriente".
Al respecto, aseguró que si el pacto se ha mantenido "es porque ha habido una persona que ha querdo mantenerlo por encima de todo y con las críticas que recibía de un lado y de otro. Lo que yo pretendo con este proceso de conversaciones (con las fuerzas democráticas) es que ese riesgo no se consume".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1998
L