ETA. APROBADA LA LEY PARA EL CUMPLIMIENTO INTEGRO DE LAS PENAS PARA LOS TERRORISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Seado aprobó hoy la Ley Orgánica de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas sin introducir ninguna modificación con respecto al texto remitido desde el Congreso de los Diputados, por lo que entrará en vigor en cuanto sea publicada en el BOE, sin necesidad de regresar a la Cámara Baja.
El ministro de Justicia, José María Michavila, presentó la ley ante el pleno y consideró que la norma que alarga las penas hasta 40 años de cárcel para los terroristas con delitos muy graves"es un esfuerzo más" en la lucha del Estado de Derecho contra la amenaza del terrorismo.
Michavila resaltó que España era el único país de nuestro entorno en el que los terroristas no cumplían las penas íntegras y que la nueva ley viene a subsanar una situación insostenible, en la que a estos delincuentes "el segundo o el tercer asesinato les resultaba gratis".
El ministro auguró que la nueva norma, que completa todo un abanico de legislación antiterrorista impulsada por el Gobierno del PP y el pcto con el PSOE sobre esta materia, ilegalización de Batasuna incluida, tendrá eficacia desde el principio, y no dentro de 40 años, como algunos acusaban.
A su juicio, la eficacia vendrá del efecto disuasorio que tendrá sobre los posibles terroristas para que no entren en "la espiral de la violencia".
La nueva ley fue refrendada en el Senado con el voto favorable del PP, PSOE, CiU, PSC y Coalición Canaria y superando los vetos presentados al texto por el PNV, IU, ERC, BNG y EA.
El portavoz pneuvista, Joseba Zubía, defendió en su intervención que la medida hoy aprobada es más dura que las contempladas en las dictaduras de José Antonio Primo de Rivera o Francisco Franco y que su eficacia no está garantizada. "Restamos calidad al estado de derecho a cambio de una pretendida pero no asegurada eficacia", criticó.
Inmaculada Boneta, de Eusko Alkartasuna, reprochó al ministro Michavila que sus argumentos para defender la ampliación de las condenas a los etarras "sirven exactamente igual para deender la pena de muerte" y Anxo Quintana, del Bloque Nacionalista Galego, también tachó al texto de "equivocado".
Por parte de Esquerra Republicana de Catalunya, Carles Bonet, apuntó que la nueva norma es contraria a la Constitución y a lo aconsejado por la comunidad científica sobre materia penitenciaria. "Es una cadena perpetua encubierta" y una ley hecha para dar satisfacción a asociaciones como "Basta Ya" y Foro Ermua, agregó.
Los portavoces del PP, Rosa Vindel; del PSOE, José Antonio Marín;del PSC, Isidre Molas, destacaron las bondades de la nueva ley, enmarcándola en el Pacto Antiterrorista.
El representante de CiU, Salvador Capdevila, remarcó que su grupo no está a favor de la ampliación de la cuantía de las penas hasta los 40 años y sí a favor de la reinserción de los presos. A pesar de ello, el grupo catalán apoyó la iniciativa.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2003
L