ETA. LA APM RECLAMA QUE EL CODIGO PENAL INFUNDA MAS MIEDO A LOS TERRORISTAS
-Considera, sobre la propuesta de Manzanares, que eso puede lograrse con el cumplimiento efectivo de las penas o con la cadena perpetua
-Jueces para la Democracia advierte que la cadena perpetua no tiene encaje constitucional y la Francisco de Vitoria se remite a lo qu diga el Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Requero, secretario general de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), declaró hoy a Servimedia que es preciso que el Código Penal infunda más miedo a los terroristas, algo que a su juicio puede lograrse alternativamente con un cumplimiento más efectivo de las penas o considerando la sugerencia del magistrado del Tribunal Supremo José Luis Manzanares de plantearse la instauración de la cadena perpetua.
Adujo que "es perfectamene válido que nos planteemos el buscar medidas que sirvan para que el terrorista sepa que si comete un delito va a tener que responder de todos y cada uno de sus actos".
En su opinión, "eso se puede satisfacer con unas condenas de 20 o 30 años que se cumplan íntegramente o con una cadena perpetua. Lo fundamental es que el terrorista tenga miedo al Código Penal, con independencia de cuál sea la pena que deba cumplir".
En sentido diferente se pronunció José Antonio Alonso, portavoz de Jueces para laDemocracia, quien indicó a esta agencia que la prisión perpetua "no tiene ningún encaje constitucional, porque es una pena que impediría la rehabilitación y la reinserción, cerraría completamente cualquier espacio de futuro, y es una propuesta que además profundiza en un clima de intranquilidad, de desconfianza hacia la Constitución y hacia las instituciones democráticas".
A su parecer, la prisión perpetua "lo único que hace es vulnerar todas las conquistas que la tradición democrática que el Estado h conseguido a lo largo de los dos últimos siglos en materia penal y constitucional. La prisión perpetua es inhumana, contraria a los derechos humanos y absolutamente ineficaz para conseguir cualquier mejora en el terreno criminal".
Asimismo, subrayó que la propuesta de Manzanares es inoportuna, especialmente ahora, porque "cuando necesitamos tener una confianza unitaria y sin fisuras en la Constitución y en las instituciones, empezar a lanzar mensajes histéricos a propósito de reformas de la legislacin penitenciaria es un auténtico disparate. Es entrar en el juego en el que nos quieren hacer entrar. Me imagino que alguien y no precisamente los democrátas estarán frotándose las manos ante propuestas de esta naturaleza".
Por su parte, la juez Maria Tardón, portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria señaló a Servimedia que "debe ser la soberanía popular la que diga y decida si hay que reformar la ley al respecto".
A su juicio, una reforma del catálogo de penas es un asunto "en el qe hay que meditar con serenidad". Tardón hizo votos por la reflexión porque, apuntó, "es cierto que el ciudadano tiene la sensación de que estamos perdiendo la batalla. Con la ley y el Derecho en la mano a lo mejor ha llegado el momento de reflexionar y de buscar otros rumbos para tratar de ser más operativos y eficaces".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
L