ETA. ANGUITA CONDICIONA EL DIALOGO CON HB A UNA TREGUA DE ETA Y PIDE A LOS POLITICOS QUE DEJEN DE HACER TITULARES DE PRENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, reiteró hoy que la condición indiscutible para plantear un diálogo con HB y el entorno de ETA es que la banda terrorista deje de matar, y pidió a todas las fuerzas políticas que no hagan declaraciones "para titulares de periódicos".
Preguntado en los pasillos del Congreso por la propuesta lanzada por el "lehendakari", José Antonio Ardanza, expresó su deseo de leer el texto "con lupa" antes de hacer cualquier comentario, ya que se trata de un tema espinoso.
No obstante, consideró que la condición para cualquier propuesta de este tipo es la declaración de una tregua por parte de ETA y el abandono previo de las armas. Si esto no se cumple, advirtió, "todo lo demás puede ser un ejercicio inútil" y la banda no parece estar dispuestaaceptarlo, recordó.
Agregó que desde la redacción del punto décimo del Pacto de Ajuria Enea, los partidos democráticos han ofrecido a los terroristas una salida negociada, pero ETA "no quiere negociar", "Así que no carguemos a los demás las responsabilidades que son de esta banda de asesinos", dijo.
Aunque no apuntó expresamnete a nadie, Anguita consideró que no se pueden hacer "experimentos de frases para titulares de los periódicos, crear expectativas o juegos malabares".
"NO SOÑEMOS"
"stamos todos sacando propuestas del sombrero, pero todas tienen un punto en común: que ETA deje de matar. Pues bien, que ETA deje de matar y no soñemos. Hoy por hoy, la banda terrorista no sabe más que vivir de la pistola, así que parémonos ahí", prosiguió.
Tras pedir que se expliquen bien los términos de la propuesta, expresó su interés por explicarle al presidente del Gobierno, José María Aznar, las posiciones de la coalición sobre la lucha contra el terrorismo.
Respecto a la polémica por la prtección de los concejales del PP en Euskadi, insistió en que todos los cargos públicos de España, y especialmente en el País Vasco, "deben ser custodiados, porque hay una banda de asesinos que anda suelta".
Todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concluyó, tienen la obligación de participar en esa protección, incluidas las policías locales y, por tanto, la Ertzaintza. "Menos declaraciones, que los protejan y punto", apuntó.
Preguntado sobre el pacto entre socialistas, peneuvistas e I para gobernar el Ayuntamiento de Bilbao, se limitó a comentar que los miembros de la coalición tienen plena soberanía para alcanzar los acuerdos que consideren oportunos teniendo en cuenta los programas y la consulta a las bases, "y lo han hecho".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1998
CLC