ETA. ANGUITA COMPARA EL AISLAMIENTO DE HB CON LAS PERSECUCIONES A LOS JUDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, compara el aislamiento, por parte de la sociedad española, a HB con las persecuciones a los judíos.
En relación a ete tema, en una entrevista publicada hoy por "Diario 16", el dirigente de IU señala: "No puedo estar de acuerdo, porque la mitad del electorado de HB no comparte los criteros de la dirección. Atención a esta historia de persecución de los judios".
Su posición sobre ETA es la de condena de todas las acciones terroristas pero "como yo he condenado a ETA, he dicho 'guerra total a ETA', pero también digo; yo no me presto a que me manipuléis aprovenchando esta eclosión popular".
En cuanto a la compareencia del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, en el cuartel de Intxaurrondo tras la liberación de Ortega Lara por efectivos de la Guardia Civil, el dirigente de IU señala que "fue un montaje tendente a la exculpación de los GAL".
Sobre la acción de los jueces ante los temas de terrorismo, Anguita señaló que en el País Vasco "ha habido miedo, pero en la manifestación de Bilbao he visto pueblo, gente que no reivindicaba venganza, sino justicia y firmeza. Ese es el camino, aunque sin excesos".
El coordinador general de IU matizó que, en relación a las manifestaciones de los ciudadanos en todas las ciudades españolas para que también los partidos políticos pongan un poco de su parte en el aislamiento de los violentos, "ya está bien que seamos los culpables. Somos vuestro producto, queridos míos. Estamos divididos, como vosotros".
RUPTURA CON PDNI
A su juicio, la ruptura de IU con Nueva Izquierda "es coherente. Hemos aguantado años, hemos puesto en marcha unos mecanismos de defensa de la deocracia en IU y no hay marcha atrás. He terminado, no hay discusión".
Respecto a la reunión con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, el miembro de IU indicó que está dispuesto a que Aznar no siga ni un día más al frente del Ejecutivo, pero "si es para cambiar el Gobierno sin más, entonces que no cuenten con nosotros; ahora, si es para hacer política, entonces vamos a ponernos de acuerdo en torno a qué política".
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1997
D