ETA. ANASAGASTI RECUERDA A AZNAR QUE NI FRANCO CAMBIO "MANU MILITARI" LA DIRECCION Y LAS IDEAS DEL PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de que ni Franco consiguió cambiar "manu militari" las ideas y los dirigentes de su partido.
En declaraciones a Servimedia, Anasagasti respondióasí al llamamiento de Aznar para que los críticos del PNV fuercen un cambio de rumbo de esta formación política, para poder así integrarse en el acuerdo que perfilan Gobierno y PSOE.
"Me parece profundamente antidemocrático que un presidente del Gobierno se refiera de esa forma a un partido político, pidiendo que cambie de programa, de dirigentes y de sentido político. Nuestro compromiso es con la ciudadanía y, si no le gusta al señor Aznar, pues lo sentimos mucho. El es del PP, y nosotros del PNV", djo Anasagasti.
El portavoz peneuvista criticó a Aznar por pretender cambiar "manu militari" a la dirección de un partido político democrático. "Eso no se hizo ni en tiempos de Franco", espetó.
En su opinión, las palabras de Aznar esconden "la vieja distinción que pretende decir que aquí hay nacionalistas buenos y nacionalistas malos. A nosotros", advirtió, "en la condena a ETA no nos va a ganar el señor Aznar".
TREGUA
Anasagasti reiteró su discrepancia con el Gobierno en el diagnóstico de a situación y en sus posibles soluciones. "Aznar dice que el PNV se equivoca, pero nuestra equivocación logró quince meses de tregua. Dice que siempre acierta y gracias a esa intransigencia seguimos con la misma ETA y 21 muertos en lo que va de año. Me gustaría saber quién se equivoca y quién tiene que rectificar".
A modo de advertencia, tanto al Gobierno como al PSOE, Anasagasti consideró que este pacto "repite los mismos errores que se cometieron hace 22 años, cuando al PNV se le excluyó de la ponenia constitucional y se le dio un texto cerrado".
En este sentido, alertó a los socialistas del "retroceso" que han sufrido sus posiciones, desde que el Gobierno socialista emprendió el proceso negociador de Argel hasta ahora, con un discurso "clónico" respecto al del PP, que "nada tiene que ver con Ernest LLuch".
"El PNV condena a ETA, condena al GAL y condena a Franco, y esos dos partidos condenan parte, pero no todo lo que nosotros condenamos. No admitimos lecciones de democracia de ninguno de os dos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2000
CLC