ETA. ANASAGASTI: "NOS PARECE BIEN, EN PRINCIPIO", LA EXPULSION DE CUATRO ETARRAS DE MEJICO

MADRID
SERVIMEDIA

Iñaki Anasagasti, portavoz parlamentario del PNV, manifestó hoy que a sus grupo "le parece bien, en principio", la expulsión de cuatro etarras e Méjico.

"Es una noticia que tiene que incomodar lógicamente a un colectivo", dijo en referencia al mundo etarra, "sobre todo porque se ven perseguidos en lugares donde hasta ahora habían gozado de una cierta tolerancia. A nosotros nos parece bien, en principio, la noticia, siempre y cuando se circunscriba a gentes que tengan causas pendientes y que puedan ser sospechos de que puedan volver a incorporarse a una actividad armada".

Anasagasti precisó que sobre un colectivo tan importante como el qe hay en Méjico, "me imagino que el Gobierno estará estudiando y no tratará de meter en el mismo saco a todos los que están allí, porque entonces sí que sería una error político".

"Sobre casos individualizados, como le gusta decir al ministro Mayor Oreja, y, sobre todo, con causas pendientes y sospechosos de que puedan volver a atentar, indudablemente nosotros no tenemos nada que decir", añadió Anasagasti, "sino enviar un mensaje a ese mundo violento diciéndoles que así como ha habido detenciones en Betaña, ha habido detenciones en Orleans y ahora en Méjico, tienen que darse cuenta de que cada vez tienen un cerco más estrecho alrededor de ellos".

El portavoz del PNV también expuso "una cierta preocupación: que no echemos las campanas al vuelo inmediatamente", dijo, "porque ETA no es una organización cualquiera, ETA es una organización que tiene raíces, que tiene un apoyo social y que en cualquier momento se puede regenerar si no actuamos con cabeza fría y, sobre todo, no exaltando de una manera demesurada ciertos éxitos policiales y de extradición. El tema no solamente es policial, sino que tiene un componente político que lo tenemos que tratar con cuidado".

Anasagasti explicó que, "en esta aldea global, indudablemente, lo que ocurrió con el secuestro de Miguel Angel Blanco, cuatro días de julio famosos, tuvo una repercusión mundial, y eso ha generado sobre todo poner a ETA ante su verdadera cara, la cara de una organización que no duda en matar, que no duda en chantajear, que no duda en secuetrar, y eso no tiene nada que ver con una reivindicación política planteada democráticamente".

"Esa distinción con esos hechos (asesinato de Miguel Angel) y la rotundidad de las manifestaciones", agregó, "indudablemente han dejado un poso, que es lo que de alguna forma está haciendo cambiar ciertas visiones que se podían tener en esos países".

En este sentido, Anasagasti resaltó que en su viaje a Venezuela el pasado mes de agosto vio cómo se había producido un debate importante en la sociedad venzolana. "Y acaba de visitar tanto Venezuela como Méjico una delegación de la Comisión de Justicia e Interior y han hecho una distinción muy clara de que una cosa es la reivindicación política planteada democráticamente y otra distinta es poner el dedo en el gatillo y matar personas para defender unas ideas que la verdad es que no sabemos a quién pueden defender".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
J