ETA. ALMUNIA PIDE "COHESION ESPECIAL" ENTRE LOS PARTIDOS POLITICOS DEMOCRATICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó hoy que es necesaria una "coheión especial" entre las fuerzas políticas democráticas para avanzar en el camino de la paz, y aseguró que no tiene sentido sentarse con HB mientras esta formación no condene la violencia.

"La paz no es posible mientras haya quien quiera turbar esa paz, ejerciendo la violencia. Mientras haya violencia, mientras haya quien no condene esa violencia y esté dispuesto a conseguir algunos objetivos políticos gracias a la violencia o a las amenazas, tiene que haber una cohesión especial entre las fuerzas políicas democráticas", dijo Almunia en "Los desayunos de RTVE".

Almunia insistió en que tiene que seguir existiendo la Mesa de Ajuria Enea o algún foro que la sustituya, con el fin de unir a todos los demócratas que están en contra de la violencia.

"El PNV descartó la existencia de la Mesa de Ajuria Enea demasiado pronto. Se equivocó el PNV a principios del año 98, cuando inició un camino de abandono de su estrategia de los últimos diez años para pasar a caminar de la mano con HB. Se equivocó y lo etamos viendo ahora", señaló.

El dirigente socialista precisó que "ETA no ha renunciado a la violencia, simplemente la ha suspendido. Por tanto, los que se fueron a Estella a firmar una declaración con HB, ahora no se deben extrañar tanto".

Agregó que "si hace falta una mesa de partidos, si hace falta un foro especial de diálogo entre partidos, desde mi punto de vista será algo que una a los partidos contrarios a la violencia, a los partidos radicalmente democráticos. Mientras HB no condene la vioencia, ¿qué sentido tiene que esté en una mesa?".

"La tregua nos ha abierto una oportunidad de alcanzar la paz, pero la tregua no es la paz", afirmó Almunia, quien señaló que en estos meses se ha instalado la idea de que "algo habrá que ceder ante los terroristas para que no vuelvan a matar".

Según dijo, "no podemos admitir los demócratas que desde el lado de quienes practican la violencia o de quienes no la condenan se nos trate de hacer asumir la responsabilidad de que no vuelva a haber muertesy, para ello, que cedamos en nuestras convicciones".

"Todas las cuestiones políticas se pueden discutir. Si alguien quiere cambiar la Constitución, tiene pleno derecho a proponerlo, pero tiene que pasar por las reglas de juego establecidas en la propia Constitución. Si alguien quiere cambiar el Estatuto de Autonomía, tiene que buscar el apoyo de los electores y utilizar las reglas de juego previstas", indicó.

Sin embargo, rechazó que alguien vaya a recibir un premio por dejar la violencia. "Todo o más que puede tener, cuando abandone la violencia, es una expresión de generosidad. Y es mucho decir esto, porque cuando lo digo pienso siempre en las víctimas del terrorismo", sentenció.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
J