ETA. ALMUNIA, DISPUESTO A REUNIRSE CON AZNAR Y PIDE QUE LOS DEMOCRATAS APARQUEN SUS DIFERENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Pesidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, advirtió hoy a todos los demócratas que deben dejar de lado sus diferencias y trabajar conjuntamente por la paz, y manifestó su disposición a dialogar personalmente con José María Aznar en cuanto el presidente se lo pida.
"En cuanto el presidente del Gobierno quiera hablar conmigo yo acudiré a su llamada", dijo Almunia al ser preguntado por la ruptura de la tregua de ETA, en el marco de unas jornadas sobre política internacional organizadas por el PSOE.
"Tnemos que saber exactamente quién es responsable de que una esperanza de paz haya quedado ensombrecida por el final de la tregua: el único responsable es ETA, pese a que haya algunos que ceden a la tentación de repartir culpas", reiteró.
En este sentido, lamentó que haya "quienes desde el nacionalismo dicen que el culpable es el Gobierno del señor Aznar, y quienes desde áreas próximas al Gobierno del señor Aznar le echan la culpa o tratan de repartir culpas salpicando también a los nacionalistas democáticos".
"Yo creo que ese ejercicio no nos conduce a nada. Hay que tener bien claro que el único responsable de que se haya roto la tregua es ETA, que es quien ha declarado que puede volver a matar en cualquier momento", dijo.
NINGUN REPROCHE
Ante este nuevo escenario, Almunia considera que todos los demócratas "tenemos que poner al margen nuestras diferencias y buscar nuestra coincidencia fundamental, que es la defensa de la libertad, de la democracia, de la paz, y nuestro compromiso de trabajr unidos para conseguir la paz, la democracia y la libertad para todos".
Estamos en un momento, a juicio de Almunia, en el que los máximos responsables de buscar ese consenso, desde Aznar al lehendakari, pasando por él mismo, "tenemos que poner al margen nuestras diferencias y actuar conjuntamente, mantener abiertos todos los canales de diálogo" para que la vilencia no consiga ninguno de sus objetivos.
Los pasos a dar, explicó Almunia, pasan necesariamente por un consenso que permita, por un lado apoyar a las fuerzas de seguridad para impedir la comisión de atentados y, por otro, "reafirmar nuestras convicciones democráticas y asegurar a los ciudadanos que estamos dispuestos a defenderlas con todas las consecuencias".
Lo más importante es no dejar "la más mínima vía a la esperanza de quienes creen que pueden imponernos sus ideas a través de la muerte, del asesinato o de la extorsión", insistió.
Almunia se refirió a la ruptura de la tregua de ETA en el transcurso de la inauguración de una jornadas sobre política internacional organizadas por el PSOE a las que también asistieron el ex presidente del Gobierno Felipe González y el responsable de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, que se dejaron ver abrazando al candidato socialista.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
J