ETA. ALMUNIA DICE QUE AZNAR PERMITIO QUE ARZALLUZ NEGOCIASE CON LA BANDA TERRORISTA
- En un artículo de opinión publicado hoy por "El País"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almuni, publica hoy un artículo de opinión en el diario "El País" en el que afirma que el presidente del Gobierno, José María Aznar, consintió que el máximo dirigente del PNV, Xabier Arzalluz, negociase con ETA.
"Arzallus abogaba por mantener contactos con ETA y su entorno para explorar la posibilidad de acabar con el terrorismo por una vía dialogada y, pese a su escepticismo, Aznar dejó a su socio parlamentarío las manos libres para que lo intentase por su riesgo y ventura", explica Almunia.
El dirigete socialista asegura que del "espíritu de Ermua" ya sólo hablan los no nacionalistas y que el PNV está intentando articular "un frente nacionalista incompatible con la unión de todos los demócratas en torno a la Mesa de Ajuria Enea".
Almunia señala en el artículo que la falta de unión política frente a la lucha contra la violencia de ETA se debe a la nueva estrategia del PNV, a la falta de liderazgo de Aznar y a su "parálisis ante la posibilidad de que pueda anunciarse en breve una tregua táctica de TA".
PROPUESTA DE PAZ
Asimismo, sostiene que una posible tregua no supondría un abandono definitivo de la violencia, sino "la demostración de que para tal renuncia faltan determinadas condiciones o contrapartidas".
Por ello, el secretario general del PSOE afirma que una posible oferta de paz tendría que basarse en que la renuncia a la violencia sea de carácter definitivo e irreversible, sin condiciones de ningún tipo.
"Como demócratas, sabemos que no cabe la negociación política con quiene practican la violencia", indica Almunia, quien puntualiza que "cabe, empero, la generosidad de la democracia con quienes venían negándola pistola en mano".
Por último, Almunia insta al Gobierno a liderar una propuesta de paz para el País Vasco que sea respaldada por todos los partidos democráticos, si bien afirma que "la mano tendida no puede estarlo permanentemente".
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1998
E