ETA. ALMUNIA ABOGA POR UN DIALOGO PERMANENTE CON EL PNV EN DEFENSA DEL ESTATUTO DE GUERNICA
- Considera un "mal síntoma" que Otegi hablara hoy en todo momento de Herri Batasuna y no de Euskal Herritarrok
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, aboga por ofrecer al PNV un diálogo serio y permanente en defensa del Estatuto de Autonomía, y pidió a los nacionalistas democráticos una reflexiónsobre su actuación durante los dos últimos años.
Almunia, que se entrevistó en un hotel madrileño con el presidente de la República de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, explicó que tras el anuncio de ruptura de la tregua por parte de ETA espera "una reacción clara del PNV y un análisis de su actuación en estos dos últimos años".
"Yo creo que hay que hacer al PNV una oferta seria y permanente de diálogo y una llamada a que participe en ese diálogo como lo que es el PNV, un partido democrático que ha vnido confiando en el Estatuto de Autonomía como el mejor punto de encuentro para toda la sociedad vasca, que saben los nacionalistas vascos que es una sociedad plural. Yo confío en que el PNV saque sus conclusiones del análisis de la situación creada", dijo.
Almunia también se refirió al comunicado de Euskal Herritarrok para subrayar que en su comparecencia "ellos mismos se llamaban Herri Batasuna, lo cual ya empieza a ser un mal síntoma. Creo que no han entendido nada de lo que la sociedad vasca les a estado diciendo los últimos catorce meses. Desgraciadamente, de las palabras de Otegi y de Barrena yo he recibido una impresión pesimista. Espero equivocarme", agregó.
El líder socialista evitó explicar en público el previsible contenido de su entrevista con el presidente del Gobierno, José María Aznar, por entender que lo necesario ahora no es "lanzar cada uno nuestras iniciativas", sino analizar juntos la situación, "tomar decisiones y anunciarlas en común".
"Nuestra actitud y nuestra actuacin a la vista de la ruptura de la tregua debe estar presidida por el consenso, por las coincidencias, por el diálogo y por el contacto estrecho, contínuo y fluido entre las fuerzas democráticas, tratando de encontrar a través del consenso y del diálogo una iniciativa que permita a los ciudadanos seguir manteniendo una esperanza de que la paz la vamos a conseguir, y la vamos a conseguir sobre bases democráticas, que es la única forma de tener paz", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
CLC