ETA-AEK. 7 MIEMBROS DE AEK NIEGAN ANTE EL JUEZ HABER DEFRAUDADO A HACIENDA Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tomó hoy declaración a 7 miembros de la Coordinadora de Alfabetización e Euskera (AEK), quienes negaron haber cometido los presuntos delitos de defraudación contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública que les imputa el magistrado, según informaron hoy fuentes jurídicas.
Los imputados son Itxaso Ojeda Errasti, Félix Gómez Fernández, Jesús María Zalakaín Garaikoetxea, Xabier Alegría Loinaz, María Teresa Mendiburu Zabarte, Juan Ramón Aranguren Mendizábal y Manuel Intxauspe Vergara. A los dos primeros les acusa de defraudar supuestamente a la Seguridad Social, asícomo a la Hacienda Pública, delito este último del que acusa a los cinco restantes.
Tras negar los hechos que se les imputan, todos ellos salieron en libertad, a excepción de Xabier Alegría, quien se encuentra en prisión por su presunta relación con la estructura política de ETA-EKIN, que también está siendo investigada por Garzón.
En un auto de 22 de noviembre, Garzón sostiene que AEK ha defraudado presuntamente 1.149.240.101 pesetas a la Seguridad Social, desde su constitución en 1982 hasta 199, "a pesar de lo cual ha recibido sin problemas las subvenciones públicas que le han ayudado de forma sustancial e imprescindible a continuar su actividad".
Asimismo, considera que la instrumental de AEK, Galgaraka S.L., ha defraudado las cuotas de IVA correspondientes a los años 1996, 1997, 1998 y 1999 por un importe de 340.199.665 pesetas.
Garzón investiga a AEK dentro del "caso Egin", instrucción que también dio lugar al desmantelamiento de la estructura política de ETA-EKIN. Ahora, trata de aeriguar si dicha Coordinadora de Alfabetización en Euskera, además de los presuntos delitos de defraudación, pudo colaborar con la banda terrorista.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
VBR