ETA. EL ACUERDO PP-PSOE NO RECOGE NINGUN PACTO PARA GOBERNAR EUSKADI

- El texto pide al PNV su ruptura formal con Estella para incorporarse a cualquier diálogo

- Aznar llama abiertamente a los críticos del PNV a integrarse en este acuerdo contra el terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo que Goberno y PSOE perfilan estos días contra el terrorismo no hace referencia alguna a un posible pacto entre populares y socialistas antes o después de las elecciones vascas, y sí incluye un mensaje claro y contundente al PNV, para que rompa formal y oficialmente con el mundo de Estella.

Así se desprende de las palabras pronunciadas por el presidente del Gobierno, José María Aznar, durante la recepción en el Congreso por el 22 Aniversario de la Constitución, y de la conversación informal de varios periodisas con el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y con otros dirigentes socialistas.

El líder de la oposición, informado permanentemente de la marcha de las negociaciones a través de uno de los miembros de la delegación, se mostró convencido de que el texto final no contendrá ningún acuerdo pre o poselectoral en Euskadi.

No obstante, Aznar, que no quiso dar detalles del contenido del acuerdo, expresó su deseo de que no signifique solo un compromiso en la lucha contra el terrorsmo, sino que defina un "cambio de rumbo determinante en la política vasca". "No es posible disociar la lucha antiterrorista de la situación política en el País Vasco", reiteró.

MENSAJE AL PNV

El documento sí recogerá, según precisaron los socialistas, un mensaje al PNV, al que se pedirá expresamente que rompa formalmente con Estella, algo en lo que Gobierno y PSOE se han mostrado siempre de acuerdo. De hecho, tal y como recordaban los socialistas, esta premisa figuraba ya en el primer documento queenviaron al Ejecutivo.

José María Aznar fue muy explícito en este sentido, al expresar abiertamente su deseo de que el PNV recupere su "trayectoria histórica de convivencia y de respaldo a las instituciones". Para ello, dijo, la formación nacionalista debe romper con el Pacto de Estella.

"Estamos hablando de cambio de rumbo, no de meros gestos políticos. Existe Udalbitza y existe Estella, y han sido refrendados. Hablamos de política seria, no de política en broma", advirtió Aznar.

A pesar deesta exigencia, los socialistas dan por seguro que el texto definitivo del acuerdo dejará fuera uno de los puntos recogidos en la propuesta inicial del Gobierno, en el que se exigía al PNV que pagara las consecuencias de su pacto con los que amparan la violencia.

Los dirigentes del PSOE se congratulan, en este sentido, de que en este punto concreto haya prevalecido la tesis de que esa factura solo la pueden pasar los ciudadanos, en las urnas.

OTRAS FUERZAS POLITICAS

Así, y con la premisa de queel PNV debe romper formalmente con Estella, los socialistas no ocultan su deseo de que, una vez formalizado el acuerdo entre PP y PSOE, las conversaciones se abran a otras fuerzas parlamentarias para intentar que asuman el marco constitucional y se adhieran a ese acuerdo.

Al ser preguntado por esa posibilidad, el presidente del Gobierno fue muy claro al enviar un mensaje a los críticos del nacionalismo vasco. "En ese cambio de rumbo", dijo, "yo desearía que hubiese miembros del PNV que se diesen cuent de que la política de sus acturales dirigentes rompe la trayectoria histórica del PNV".

En esa perspectiva de cambio de rumbo en la política del País Vasco "debe caber el PP y debe caber el PSOE, incluso pienso que pueden tener cabida aquéllos miembros del PNV que no están de acuerdo con la estrategia de sus actuales dirigentes", explicitó Aznar.

Eso sí, el presidente del Gobierno dejó claro que el acuerdo debe nacer del PP y del PSOE y son los dirigentes de estas dos formaciones "los que tienenque firmar" el texto definitivo.

Aunque nadie avanzó una fecha concreta para la firma de ese acuerdo, unos y otros barajan la próxima semana como escenario más probable, una vez que el texto definitivo pueda quedar redactado incluso mañana mismo, después de una reunión prevista entre las dos personas que están llevando la negociación, Javier Zarzalejos y Alfredo Pérez Rubalcaba.

No obstante, tanto Aznar como Zapatero restaron importancia al hecho concreto de la rúbrica y destacaron la relevancia e estar de acuerdo en el contenido. "No es importante si se firma el día 6 de diciembre o el día 12. Lo que hace falta es tener las ideas claras, saber lo que se quiere hacer, tener la oportunidad de hacerlo, y luego, si se quiere, ponerlo sobre un papel", dijo Aznar.

El líder socialista restó incluso relevancia al enigna sobre quien firmaría el documento, y dejó la iniciativa en manos del Ejecutivo. Sin embargo, otros altos dirigentes socialistas advierten claramente que la ciudadanía no entendería qe esa rúbrica recayera en alguien que no fueran Aznar y Zapatero.

Esta formalidad, junto algunos "matices" que quedan por precisar, se analizará en las próximas horas, según constataron hoy ambas partes de la negociación.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2000
C