ETA. ACEBES Y MAYOR OREJA INFORMARAN MAÑANA AL GOBIERNO SOBRE LAS REFORMAS LEGALES QUE PREPARAN CONTRA LA `KALE BORROKA`

- Posible reforma del Código Penal para ampliar el delito de apología del terrorismo

- Reforma de la nueva Ley Penal del Menor, que entrará en vigor en enero, para aumentar las penas a los menores de 18 ños implicados en actos vandálicos. De acuerdo con el texto aprobado por las Cortes durante el pasado período de sesiones, sólo podrían ser encerrados en centros especiales un máximo de cinco años.

- Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que la Audiencia Nacional se haga cargo de todos los juicios contra menores acusados de participar en la `kale borroka`. En la actualidad sólo los asume cuando hay evidencia de que los encausados han actuado como banda organizada.

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Angel Acebes, presentará formalmente mañana al Consejo de Ministros un informe sobre el endurecimiento legal contra la lucha callejera (`kale borroka`) de los jóvenes radicales vascos, según informaon hoy a Servimedia diversas fuentes gubernamentales.

Estas mismas fuentes han negado que en la reunión de mañana el gabinete vaya a aprobar esas medidas. Sólo va a estudiar el texto que han elaborado en común los Ministerios de Justicia e Interior y que, básicamente, busca tres objetivos:

- Posible reforma del Código Penal para ampliar eldelito de apología del terrorismo

- Reforma de la nueva Ley Penal del Menor, que entrará en vigoren enero, para aumentar las penas a los menores de 18 ñosimplicados en actos vandálicos. De acuerdo con el texto aprobadopor las Cortes durante el pasado período de sesiones, sólopodrían ser encerrados en centros especiales un máximo decinco años.

- Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que laAudiencia Nacional se haga cargo de todos los juicios contramenores acusados de participar en la `kale borroka`. En laactualidad sólo los asume cuando hay evidencia de que losencausados han actuado como banda organizada.

Alguns de las fuentes consultadas han explicado que no se trata de aprobar en la reunión en el Consejo de Ministros de mañana la remisión a las Cortes los tres proyectos de ley necesarios. El propio presidente del Gobierno, José María Aznar, reconoció ayer en Nueva York que es difícil ampliar el delito de apología del terrorismo sin menoscabar derechos constitucionales como la lbertad de expresión.

Por eso, añadió, "antes de tomar ninguna iniciativa al respecto (...) lo hablaremos con el principal partido e la oposición".

El Ejecutivo es consciente de que cualquier reforma legal `en caliente`, argumentan las fuentes consultadas, siempre es cuestionable y se necesita de un poso en la sociedad, en los partidos y en los órganos judiciales que lo tienen que supervisar (Consejo general del Poder Judicial y Consejo de Estado).

Sobre la base de ese informe, y en subsiguientes encuentros políticos, y en sede parlamentaria, las reformas pertinentes iniciaran su trámite. Un trámite que se presenta muy cuestonado ya que las asociaciones judiciales han mostrado su rechazo de forma unánime.

Entre los partidos políticos, sólo el PSOE ha mostrado comprensión con las medidas, aunque duda que sea constitucional aplicar a menores de edad el Código Penal General. El secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado recientemente que el problema de Euskadi no se resolverá con medidas legales sino desactivando la cultura de la violencia que practican miles de jóvenes vascos.

El NV ya ha dicho que son medidas cosméticas con las que el Gobierno "busca un golpe de efecto propagandístico" frente a la ofensiva de ETA. E Izquierda Unida ya ha señalado que no aceptará modificaciones "regresivas" del Código Penal.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2000
G