ETA. EL ABOGADO TXEMA MATANZAS NO COMPARECE ANTE GARZON PARA DECLARAR POR SU PRESUNTA RELACION CON LA SUCESORA DE GESTORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Txema Matanzas, habitual abogado efensor de presuntos miembros de ETA, no compareció hoy ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, quien pretendía interrogarle sobre su presunta relación con la organización sucesora de las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía-Askatasuna, según informaron hoy fuentes jurídicas.
Estas fuentes no precisaron las razones por las que Txema Matanzas no ha respondido al requerimiento de Garzón, quien ya le procesó en su día por el "caso Ekin", concretamente por ormar parte, supuestamente, del aparato político de la banda terrorista ETA.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado que dictase una orden de detención contra Matanzas por su incomparecencia, pero Garzón ha preferido volver a citarle para la próxima semana.
Matanzas había sido citado, junto con Jesús Arriaga Ibarra y Alaitz Urbizu, por su presunta contribución a la reanudación de las actividades de Gestoras Pro Amnistía, declarada ilícita en noviembre de 2001 por el Juzgado Central e Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
El magistrado considera que han contribuido a continuar la labor de Gestoras Pro Amnistía y de su sucesora Askatasuna, también declarada ilegal, ayudando en la realización de actividades de apoyo a ETA.
Por esta supuesta contribución, el juez Garzón ordenó la prisión incondicional, el pasado 6 de febrero, de cinco personas: Asier Virumbrales Amenábar, Iñaki Loizaga Arnaiz, Ixone Urcela y Bengoechea, Sabin Juaristi Arrieta e Iñaki Reta Frutos
Sgún el auto de prisión dictado entonces, estas cinco personas "forman parte de la estructura responsable de la organización Askatasuna, integrada en el complejo terrorista de ETA-EKIN y cuyas actividades fueron declaradas ilícitas, y, se halla incluída en la lista de organizaciones terroristas" de la Unión Europea.
Según la investigación de Garzón, Gestoras pro Amnistía, primero, y Askatasuna después, "ha sido una organización creada, diseñada, desarrollada, impulsada y financiada por ETA, como un mecnismo ideal para desarrollar aquellas formas complementarias de lucha, en especial en el denominado 'Frente de Makos' (presos), las campañas de apoyo a presos de ETA, el señalamiento de víctimas y colectivos, y, captación de militantes para la estructura armada, entre otras para cubrir este ámbito esencial para la propia supervivencia de la organización terrorista".
Según la instrucción judicial, el 21 de septiembre de 2002 se celebraron en la localidad de Mondragón (Guipúzcoa) unas jornadas conmemoraivas del denominado "movimiento pro-amnistía", bajo la el lema "Latidos de Libertad", y fueron organizadas por personas directamente vinculadas a la gestión de Gestoras Pro Amnistía, en concreto por Joseba Iñaki Reta Frutos y Asier Virumbrales Amenábar.
Asimismo, sostiene que Joseba Iñaki Reta Frutos, Ixone Urcelay Bengoechea e Iñaki Loizaga Arnaiz participaron en el homenaje celebrado en memoria del suicidado militante de ETA, Félix Ramón Gil Ostoaga, cuya concesión del tercer grado penitenciario proocó un gran polémica.
En cuanto a Xabín Juaristi Arrieta, alias "Torre", la investigación judicial considera que es responsable del área de presos de Askatasuna de las comarcas guipuzcoanas de Tolosaldea y Goiherri y que participa junto con Reta Frutos y Virumbrales en la organización de manifestaciones pro-etarras.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
VBR