ETA. EL JUICIO POR EL "CASO SOKOA" COMIENZA EL JUEVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará el próximo jueves, 1 de febrero, el juicio contra los acusados por el "caso Sokoa": el miembro de ETA Eugnio Etxebeste, alias "Antxon"; José Ignacio Aracama Mendía, alias "Makario"; y el "arrepentido" Juan Manuel Soares Gamboa.
Tanto "Antxon", como "Makario" y Soares Gamboa se sentarán en el banquillo de los acusados por un presunto delito de pertenencia a banda armada, por el que la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita 10, 7 y 2 años de cárcel.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera probado que en 1986, la banda terrorista ETA se organizaba en Francia, desde donde controlaba la contablidad y la selección de las víctimas de sus atentados, entre otros detalles.
Relata también que la cooperativa Sokoa S.A., empresa dedicada a la comercialización en Francia de muebles metálicos españoles, fue creada en 1971 y servía de "apoyo económico y lugar de trabajo para los refugiados vascos en Francia".
Sin embargo, hacia 1977, la cooperativa Sokoa S.A., que se ubicaba en un edificio compartido con otras dos empresas, se transformó en "una mera cobertura para los miembros de ETA que por aqellas fechas gozaban de estatutos de refugiados políticos y permisos de residencia legal en Francia o, en todo caso, no eran molestados por las autoridades francesas".
ARCHIVO SECRETO
Según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, durante los meses de mayo y junio de 1986 se construyó en el sótano del edificio un zulo en el que se guardó toda la documentación relativa a la organización, contabilidad y actividad de ETA que se controlaba desde allí, así como dinero, armas, explosivos y otros efectos.
La documentación incautada por la policía francesa en el registro efectuado el 5 de noviembre de 1986, por el que se descubrió dicho escondite, reveló la organización contable de la banda terrorista así como un importante arsenal de armas.
Gracias a la documentación descubierta en ese registro, pudo saberse a qué dedicaba el dinero ETA, que destinaba partidas económicas a ayudas culturales, mensuales, a grupos afines, como Herri Batasuna (HB); y a pagos a abogados, entre otros.
Asimismo, siempresegún el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, de la documentación incautada en el registro se deduce el funcionamiento estructural de ETA, "que se dirige por un comité ejecutivo, compuesto por los responsables de los aparatos internacional político, militar, logístico y de tesorería".
En cuanto a "Antxon", la fiscalía considera que era miembro del aparato de logística y que, concretamente, era el responsable del departamento de "Cursillos", encargado de "impartir charlas políticas sobre lo objetivos y finalidades de ETA, con vistas a la formación ideológica de los neuvos miembros y a la captación de éstos".
El departamento dirigido por Eduardo Fungairiño recalca que en el registro se halló documentación que revela que a Ignacio Aracama Mendía, alias "Makario", se le tomaron fotos con el fin de elaborar carnés falsos e incorporarle en la organización.
EL ARREPENTIDO
Respecto al cuarto procesado, Juan Manuel Soares Gamboa, la fiscal destaca que el 17 de julio de 1995 se entregó vountariamente a las autoridades, dado que renunció a la violencia terrorista y se ofreció a cooperar, confesando cuanto sabía sobre la banda terrorista.
Este caso surgió tras el desmantelamiento de la cooperativa "Sokoa", ubicada en Hendaya (Francia), donde se encontraron un arsenal de armas de ETA y abundante documentación de la banda terrorista.
El "caso Sokoa" llegó en su día al Tribunal Supremo debido a la condición de aforado del ex dirigente de ETA y diputado de EH José Antonio UrrutikoetxeaBengoetxea, alias "Josu Ternera".
Sin embargo, el Alto Tribunal puso en libertad, sin cargo alguno,a "Josu Ternera", por entender que ya fue juzgado por los mismos hechos en Francia, donde fue condenado a 10 años de prisión. De este modo, el caso regresó de nuevo a la Audiencia Nacional, ya que ninguno de los restantes procesados es aforado.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2001
VBR