ESTUDIOS SOBRE EL BOTELLÓN Y LA CLONACIÓN COMPITEN POR EL XIX PREMIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se falla el XIX Certamen de Jóvenes Investigadores, que celebra cada año el Instituto de la Juventud (INJUVE) en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ), situado en Mollina (Málaga), y al que en esta ocasión se han presentado un total de 163 trabajos, de los que han resultado finalistas 40, algunos de ellos relacionados con el fenómeno del botellón o con el debate de la clonación.
En relación a las Ciencias Sociales, el director científico del certamen, Chus Jordá, ha destacado uno sobre "El fenómeno del botellón" y sus posibles consecuencias, presentado por un instituto de Leganés, Madrid. Entre los 40 trabajos seleccionados se otorgarán los premios de este certamen, que se dividen en los siguientes: ocho premios de 5.000 euros y seis accésit de 3.000 euros, y un premio extraordinario "Mención especial del Jurado" de 6.000 euros para el mejor trabajo presentado.
Habrá también un premio especial de 6.000 euros para el centro docente o asociación juvenil cuya labor haya sido apreciada como especialmente destacable en aras del fomento de la cultura científica, tecnológica e investigadora en el ámbito de la juventud, y 5 premios especiales de 3.000 euros a los coordinadores cuya labor haya sido especialmente destacable.
Además, este año se incluye un premio especial de 5.000 euros al mejor trabajo de investigación biomédica, en conmemoración del primer centenario de la concesión del Premio Nobel a Santiago Ramón y Cajal, y otro premio especial de 5.000 euros, dotado por la Universidad Politécnica de Madrid, al mejor trabajo de investigación realizado en las áreas de Ingeniería y Tecnología.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
IGA