UN ESTUDIO DE LA UE RECLAMA RETRASAR LA EDAD DE JUBILACION PARA COMPENSAR LOS CSTES DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Expertos de la Dirección General para Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea consideran que es necesario que la edad de jubilación real se sitúe en los 65 años como mínimo, en lugar de en los 60 actuales, si los países de la UE quieren contrarrestar las cargas económicas que conllevará el envejecimiento de la población.

Esta es una de las conclusiones de un estudio difundido, con fecha de abril de 2003, por e citado departamento de la Comisión Europea, bajo el título "Consecuencias económicas y financieras del envejecimiento de la población".

Aunque el estudio no vincula políticamente a la Comisión Europea ni a los Quince, sus autores advierten de que la UE se enfrenta a una clara decadencia de sus niveles de crecimiento económico si no combate el envejecimiento de la población retrasando la edad de jubilación y reduciendo el paro.

Aseguran que la vida laboral debe extenderse "al menos" hasta los 65 ños, que es la edad oficial teórica de retiro, o incluso "ir más allá y vincular la edad oficial de jubilación a los cambios en las expectativas de vida".

Esa reforma debería complementarse, en su opinión, con otras dirigidas a elevar la tasa de empleo y a reducir el paro estructural, todo lo cual aumentaría el PIB, menguaría el gasto público dedicado a los mayores y disminuiría el ratio de dependencia.

Según estos expertos, no cambiar los criterios actuales en estos cruciales aspectos de las ecoomías de la UE tendría como precio que, en el periodo 2000-2050, el PIB per capita de las economías europeas crecieran cada año al menos 0,4 puntos por debajo de su potencial.

"El impacto del envejecimiento de la población durante los próximos 50 años", subrayan, "sólo se volverá insoportable para la UE en el caso de que sus mercados laborales, así como sus sistemas fiscales y de seguridad social, se mantengan en su estado actual y si las reformas de los sistemas públicos de pensiones no son una priordad".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2003
M