Según un estudio de la UCE, ASGECO, CECU, FUCI Y UNAE -----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El 70 por ciento de los productos que se compran en los grandes supermercados se adquieren por impulso, ya que su compra no estaba prevista inicialmente, según un estudio realizado por las organizaciones de cosumidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE difundido en la revista "Ciudadano".

Este fenómeno es consecuencia de la publicidad existente en los centros comerciales y de la denominada técnica del "merchandising", que es una parte del "marketing" que engloba las técnicas comerciales que permiten presentar el producto al posible comprador en las mejores condiciones materiales y psicológicas.

A juicio de las organizaciones de consumidores que han elaborado el informe, a medida que se ha ido sofisticand el mercado, la capacidad de elección del consumidor ha disminuido debido a este tipo de técnicas comerciales, cuyo objetivo es optimizar al máximo el volumen de ventas.

Para estas organizaciones de consumidores, el estudio en profundidad de la distribución de productos en los grandes supermercados y la sofisticada variedad de productos existente en ellos "dificulta y condiciona la elección, llegando a producir que siete de cada diez compras sean impulsivas".

Los representantes de los consumidore alertan en su estudio sobre las técnicas utilizadas en los grandes supermercados para distribuir y exponer los productos, encaminadas a provocar la compra indeseada y no prevista de productos.

"CAZAR AL CONSUMIDOR"

Como ejemplos de este tipo de técnicas, cuyo fin es, según el estudio, "cazar al consumidor", cita la forma de distribuir los productos, que generalmente está diseñada de tal forma que el comprador recorra el mayor número posible de pasillos, para lo que colocan de manera dispersa los prductos de primera necesidad.

Igualmente, los productos perecederos, como la carne, el pescado, las frutas y las hortalizas, se encuentran por lo general al final del establecimiento comercial, lo más lejos posible de la entrada.

También es habitual, según estas cinco organizaciones de consumidores, encontrar junto a las cajas de cobro productos secundarios como golosinas para llamar la atención de los niños y del consumidor aburrido de esperar a su turno.

A juicio de estas asociaciones de cosumidores, este tipo de técnicas utilizadas por los grandes supermercados, junto a la publicidad en el punto de venta, afectan considerablemente al usuario, haciendo que en muchos casos decida hacer la compra en el momento de ver el producto.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1992
NLV