UN ESTUDIO SOBRE ATENCION DEL INFARTO AGUDO EN URENCIAS CONCLUYE QUE LOS AFECTADOS PASAN MUCHO TIEMPO EN ESTE SERVICIO
- El estudio EVICRE revisó los expedientes de 2.216 pacientes que acudieron con síntomas de infarto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio prospectivo sobre el tratamiento y evolución de los pacientes con infarto agudo de miocardio en los servicios de urgencias de 35 hospitales de todo el Estado concluye que la estancia de estas personas en urgencias es prolongada, a pesar de lo cual la administración de aspirina es escaa "y probablemente también la de fibrinolíticos".
Los responsables del estudio EVICRE, que publica "Revista de Cardiología", analizaron los expedientes de 2.216 pacientes que acudieron a las urgencias hospitalarias durante tres semanas entre 1998 y 1999 con síntomas de infarto agudo de miocardio.
En un total de 600 pacientes, el 27,1%, se confirmó el diagnóstico. Son precisamente estas personas las que constituyeron el núcleo del trabajo. Otros 15 pacientes (2,5%) fallecieron en el servicio de urencias y 80 (13,3%) ingresaron fuera de la unidad coronaria.
La media de duración de la estancia en las urgencias de los pacientes que ingresaron directamente en la unidad coronaria es de 32 minutos y de 111 minutos la del total de los pacientes. Al abandonar el área, 461 pacientes (76,8%) habían recibido aspirina y 93 (15,5%) fibrinólisis.
El estudio apunta que, según este balance, existe todavía un margen de mejora en la atención de los pacientes con infarto agudo, si se comparan los datos del studio con las recomendaciones internacionales del tratamiento de esta enfermedad cardiaca.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
EBJ