UN ESTUDIO SITÚA AL CSIC COMO LÍDER EN PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN IBEROAMÉRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la institución iberoamericana que más artículos publica en las principales revistas científicas internacionales, como "Nature" o "Science".
Según informó hoy el CSIC, el dato pertenece al primer ranking iberoamericano de instituciones investigadoras, elaborado por un equipo de investigadores de varias universidades españolas, el Grupo de Investigación SCImago, a partir de datos estadísticos del instituto Thomson-Scientific.
El estudio analiza la trayectoria de las 619 principales instituciones científicas de Iberoamérica, por capacidad investigadora (con una producción mínima de 100 documentos al año) entre 1990 y 2004.
Junto a España, que con 261 instituciones es el país con mayor presencia en el estudio, participan Argentina (con 110 centros), Brasil (85), México (74), Portugal (29), Chile (26), Cuba (15), Venezuela (10) y Colombia (9).
Los investigadores del CSIC aparecen en el estudio como líderes en producción científica citable, es decir, como principales autores de artículos aparecidos en revistas científicas susceptibles de ser mencionados en publicaciones de otros investigadores.
En concreto, la firma del CSIC apareció en el periodo analizado en 54.449 artículos. Las siguientes instituciones con mayor representación son la Universidade de Sao Paulo (con 29.360 artículos), la Universidad Autónoma de Barcelona (21.620), la Universidad Autónoma de México (20.823) y la Universidad Complutense de Madrid (18.881).
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2006
C