MADRID

UN ESTUDIO SEÑALA QUE LA MEDICION DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA NO ES SUFICIENTE PARA PREVENIR EL RIESGO DE FRACTURA

MADRID
SERVIMEDIA

La densidad mineral ósea (DMO), sistema de medición tradicional para el control de la osteoporosis, no tiene en cuenta todos los factores que intervienen en la solidez ósea y, por lo tanto, por sí solo, no es un buen indicador del riesgo de fractura que corren las personas que sufren esta enfermedad, según se pone de manifiesto en una nueva publicaciónespecializada en esta patología que señala que la densidad ósea depende también de factores estructurales y materiales de los huesos.

"Recientes estudios han demostrado que la medición de la DMO no siempre indica con precisión el riesgo de fractura", ha explicado el doctor Steven Boonen, del Centro Universitario de Lovaina para Enfermedades óseas Metabólicas.

El trabajo sobre la densidad ósea ("Bone Quality Framework"), publicado en el Clinical Therapeutics de enero de 2004, describe los factores que pueden ayudar a los médicos a comprender mejor las razones de las fracturas y los efectos de los tratamientos sobre la solidez ósea que intervienen en el proceso de la osteoporosis.

Igualmente, expone el marco científico en el que se describen los tres factores clave que explican la verdadera naturaleza de la solidez ósea: propiedades estructurales, propiedades materiales e índice de renovación ósea

La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas y que se manifiesta, sobre todo, durante el periodo menopáusico.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
G