DIA AGUA

UN ESTUDIO REVELA QUE UNA DE CADA CINCO ADOLESCENTES SON MALTRATADAS POR SUS PAREJAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un 20% de las adolescentes británicas habría sufrido malos tratos a manos de sus parejas, y un tercio en el hogar, según una investigación realizada por la Sociedad Nacional para la Protección de los Niños de la Violencia (NSPCC).

El estudio, en el que participaron 2.000 jóvenes con una media de edad de 15 años, también reveló que los malos tratos en el entorno familiar y en la pareja estaban vinculados, y que existía un alto nivel de aceptación de éstos por parte de las adolescentes, que en más de un 40% de los casos afirmaron que darían una segunda oportunidad a sus novios.

El informe ha sido publicado por la revista para adolescentes Sugar, y es una de las investigaciones más completas publicadas hasta ahora sobre los malos tratos en este segmento de población.

Según datos de la encuesta, un 16% de las adolescentes habrían sido maltratadas por su pareja al menos una vez, mientras que un 4% afirmaba sufrir estas agresiones de manera habitual. Más de dos tercios de las víctimas de esta situación dijeron, que seguirían con sus novios, y un 20% no le daba importancia a este comportamiento.

Un 6% de las encuestadas afirmó haber sido forzada a mantener relaciones sexuales, mientras que un 31% consideraba que el engaño daba derecho a sus parejas a comportarse de modo agresivo.

Un 33% de las jóvenes habrían experimentado situaciones de violencia doméstica, un 20% de ellas a manos a manos de sus padres, mientras que el 11% habría presenciado altercados entre sus progenitores.

Un 25% de las adolescentes agredidas habitualmente por sus padres, se describían como inseguras y calladas, calificativos que sólo utilizaban para hablar de sí mismas un 6% de las que no habían sufrido abusos.

En opinión de los autores del estudio estos datos son alarmantes, ya que muestran que las jóvenes que han sufrido o presenciado situaciones violentas en el hogar, tienden a considerarlas como normales en su relación de pareja.

John Grounds de la NSPCC considera que es urgente garantizar que todos los jóvenes reconozcan qué situaciones constituyen abusos, y que existan instituciones a las que puedan acudir en busca de ayuda.

Por su parte Annabel Brog, editora de Sugar, subraya que "es necesario informar a las jóvenes de que nadie tiene derecho a hacerles daño, asustarlas o abusar de ellas de ninguna otra forma, algo que muchas ignoran".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2005
LVR