UN ESTUDIO EN EL QUE PARTICIPARON PERSONAS CIEGAS REVELA QUE LAS EXPRESIONES FACIALES PODRÍAN SER HEREDITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio que publica hoy la versión "on-line" de la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, en el que participaron personas ciegas, ha revelado que las expresiones faciales podrían ser hereditarias.
Gili Peleg, de la Universidad de Haifa, en Israel, que ha liderado la investigación, sostiene que voluntarios ciegos de nacimiento realizaban gestos similares cuando se concentraban, estaban tristes, alegres, enfadados o sorprendidos, que familiares a los que nunca habían visto.
En el estudio participaron 21 personas ciegas y 30 familiares sin discapacidad visual, que fueron filmados mientras realizaban actividades que precisaban concentración; relataban experiencias personales alegres y tristes, o escuchaban una historia que les desagradaba o sorprendía.
Esas imágenes fueron después analizadas por un programa capaz de vincular expresiones faciales similares, que emparejó correctamente a familiares ciegos y sin discapacidad visual en un 80% de los casos, incluso en el caso de personas que habían permanecido muchos años separadas de sus familias.
Esta hipótesis ya fue formulada hace más de cien años porCharles Darwin, el biólogo británico padre de la teoría de la evolución, que en su obra "La expresión de las emociones en el hombre y los animales" escribía: "El carácter hereditario de la mayoría de nuestras expresiones explica el hecho de que las personas ciegas de nacimiento muestren gestos similares a los de sus familiares".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
LVR