UN ESTUDIO MUESTRA NOTABLES DIFERENCIAS ENTRE LAS CAUSAS DE MUERTE DE RICOS Y PORES

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores españoles ha publicado un informe en el "European Journal of Epidemiology and Community Health" sobre las diferentes tasas y causas de mortalidad entre hombres y mujeres y entre ricos y pobres, tras analizar 3 millones de fallecimientos ocurridos entre 1987 y 1995 en diversas ciudades del mundo.

El estudio analiza los tipos de riesgo de mortalidad y los relaciona con la tasa de desempleo, la clase social, el índice de analfabetismo y e sexo. Las conclusiones demuestran que hay diferencias entre las muertes de los hombres y las mujeres y que existe una estrecha relación entre pobreza y muerte prematura.

Las mujeres, en general, tienen un 40% de probabilidades de morir por enfermedades relacionas con el corazón, frente a un 30% de posibilidades por parte de los hombres. La tasa se dispara al 60% en el caso de mujeres situadas bajo el índice de pobreza, junto a la muerte por problemas de diabetes. Las causas serían la vida sedentariauna alimentación incorrecta.

Por otro lado, los hombres de clase social baja tienen entre un 40% y un 60% más de probabilidades, sobre la tasa media, de morir por cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y cirrosis hepática, debido al consumo de alcohol y tabaco.

Sin embargo, el estudio pone de relieve que el ser pobre también tiene sus ventajas, ya que entre los hombres menos favorecidos económicamente hay muchas menos muertes por accidentes de tráfico que entre los más pudientes, ientras que entre las mujeres pobres hay menos casos de demencia que entre las ricas.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
E