UN ESTUDIO DEL GREGORIO MARAÑON DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA ANGIOPLASTIA PARA TRATAR EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

MADRID
SERVIMEDIA

El tratamiento de infartos de localización anterior con angioplastia (cateterismo cardiaco) reduce notablemente la mortalidad y mejora la calidad de vida de los pacientes, según un estudio realizado por el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañon, de Madrid, que será publicdo en el número de marzo del "Journal of the American College of Cardiology".

En el estudio, coordinado por el cardiólogo Eulogio García, se trató de forma aleatoria a 220 pacientes con infaro agudo de miocardio tanto con angioplastia como con fibrinólisis, medicamentos intravenosos utilizados tradicionalmente para disolver los coágulos que obstruyen las arterias y provocan los infartos.

Los resultados revelan que el tratamiento con angioplastia consigue éxito en el 95 por ciento de los pacientes mientras que los tratamientos con fibrinólisis consiguen buenos resultados en el 75 por ciento de los casos.

Esta diferencia del 20 por ciento se traduce en una menor mortalidad entre los pacientes tratados con angioplastia (2,8 por ciento) que con el tratamiento tradicional (10,8 por ciento). A los seis meses del infarto se mantienen estos resultados en los enfermos tratados con angioplastia.

El Hospital Gregorio Marañón, perteneciente a la Comunidad de Madrid, tiene ocho años de experiencia enel tratamiento con angioplastia inmediata en los pacientes con infarto agudo de miocardio y es pionero en España en el empleo de esta técnica.

En el Servicio de Cardiología, que dirige Juan Luis Delcán, se efectúan anualmente más de 1.100 angioplastias coronarias, de las cuales 200 se realizan en pacientes que llegan al hospital con infarto agudo de miocardio.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1999
CAA