RSC

UN ESTUDIO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL MUESTRA EL PROGRESO EMPRESARIAL EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio difundido por la Iniciativa contra la Corrupción (PACI) del Foro Económico Mundial ha revelado que el 90% de las empresas firmantes de dicha iniciativa cuentan ya con programas anticorrupción, frente al 78% antes de la firma de dicho acuerdo.

PACI es una iniciativa contra la corrupción lanzada por los presidentes de la principales empresas del mundo durante la reunión de 2004 del Foro Económico Mundial en Davos, que actualmente cuenta con 140 firmantes comprometidos a aplicar políticas para la erradicación de esta práctica.

Según dicha investigación, el 80% de dichas empresas han evaluado sus programas anticorrupción, siguiendo los principios de PACI, y el 87% de ellas lo hacen de forma anual o semestral.

El estudio añade que un 25% de estas compañías también acudieron a entidades externas, como ONG y consultorías, paraverificar la eficacia de sus programas anticorrupción, ya que, de momento, no existe un marco internacional de garantías contra la corrupción.

Entre los firmantes de PACI se encuentran empresas líderes en múltiples sectores, como Coca-Cola, las petroleras Petrobras, Royal Dutch Shell y StatoilHydro; las constructoras ABB y Fluor Corporation; DeBeers y Rio Tinto en el ámbito de la minería y Deloitte, Ernst&Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers en el de la consultoría.

"Estamos observando un creciente interés en el ámbito empresarial por aunar fuerzas para luchar contra la corrupción, el mayor obstáculo al crecimiento económico a largo plazo. Según el cálculo de los expertos, el coste de la corrupción representa el 5% del PIB mundial, por lo que luchar contra la corrupción es una necesidad para el sector privado", destacó Richard Samans, director del Foro Económico Mundial.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2008
F