UN ESTUDIO EUROPEO RECOMIENDA MAS FLEXIBILIDAD LABORAL PARA LUCHAR CONTRA EL PARO
- Los gobiernos deben intentar repartir el empleo existente, aunque los puestos de trabajo estén peor remunerados que en otras épocas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mayor problema de la zona euro es el desempleo y para combatirlo se necesita más flexibilidad laboral, asegura un informe del Centro de Estudios de Política Europea (CEPS).
El estudio, titulado "Estrategias para los negocios. Camino de la AAA", acaba de ser presentado en Francfort (Alemania). Su objetivo es que la zona euro alcance la calificación de excelente, o "A", en tres ámbitos: estrategias empresariales, política microeconómica y macroeconmica.
Según el CEPS, las empresas están cerca de obtener este logro, ya que han reaccionado bien a los cambios exigidos por la Unión Económica y Monetaria (UEM). Sin embargo, el mercado laboral sigue estancado. Para combatir el problema del paro, aseguran los investigadores, gobiernos, empresarios y empleados deben trabajar coordinadamente sobre la base de que la política monetaria no es la causa ni la solución al problema del desempleo.
Por otro lado, los gobiernos nacionales deben tomar medidaspara alcanzar una mayor flexibilidad en las negociaciones salariales y repartir el empleo existente. Las autoridades también deben favorecer la creación de empleo y tratar de repartir el existente, aunque los puestos de trabajo estén peor remunerados que en otras épocas.
El informe indica que es más importante asegurar una tasa de empleo alta que una tasa de paro bajo. También apunta que la localización del desempleo se da cada vez más en áreas deprimidas, como Andalucía, Extremadura, Mezzogiorno (Itaia) o la antigua RDA.
Por último, el estudio analiza la composición del mercado laboral en la zona euro. Por una lado, están los profesionales cualificados con varios idiomas que se aprovecharán de la movilidad de la UEM. En el otro lado, están los trabajadores sin idiomas, que deberán permanecer en su lugar de origen, teniendo acceso a un mercado laboral limitado.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1999
E