UN ESTUDIO ESCNDINAVO DEMUESTRA QUE LA REDUCCION DEL COLESTEROL REBAJA EN UN 30 POR CIENTO LA MORTALIDAD EN INFARTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio escandinavo sobre supervivencia tras un infarto, que ha sido presentado en España durante una reunión científica de cardiólogos de todo el país, demuestra por primera vez que la reducción del colesterol disminuye en un 30 por ciento el riesgo de muerte en pacientes que han sufrido un ataque al corazón o una angina de pecho.

Según Mogens Lytken Larsen, un de los investigadores del Estudio, "la mitad de los 4.444 pacientes que participaron en este proyecto durante más de cinco años, recibieron una sustancia reductora de los niveles de colesterol (simvastatina), logrando una mejora sustancial de su supervivencia".

Los resultados de esta investigación confirman cincuenta años de sospecha de que el colesterol es el responsable de las muertes por cardiopatía isquémica y proporciona una evidencia de que el uso de este fármaco mejora la supervivencia de las ersonas que han tenido un infarto.

El colesterol elevado, junto con una dieta alta en lípidos, el tabaquismo y una vida sedentaria, es el principal factor de riesgo que aumenta la mortalidad en los pacientes con antecedentes coronarios.

REPETICION DEL INFARTO

Estudios anteriores demostraron que hasta un tercio de las personas que sobreviven a un infarto de miocardio sufre un segundo ataque en el plazo de cinco años, lo que con frecuencia lleva aparejadas la incapacitación o la muerte.

La rducción de estos problemas tiene un impacto significativo tanto en la calidad como en la esperanza de vida, según los responsables del estudio, porque disminuían las probabilidades de volver a ser hospitalizados o de ser sometidos a cirugía.

El estudio también demostró que el número de fallecimientos no cardiovasculares, debidos a violencia o suicidios, no aumentó, lo cual rebate la controvertida teoría de que la reducción de los niveles de colesterol aumenta el riesgo de muertes de origen no cardiovacular.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1995
J