Enfermería

Un estudio de enfermería creará una radiografía sobre las caídas en los hospitales

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio ‘Incahes’, que pretende hacer una radiografía sobre las caídas en los centros sanitarios de España, fue presentado en las II Jornadas Nacionales de Caídas, promovidas por el instituto de Investigación Enfermera (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE).

Según informó este viernes el CGE, el número real de caídas que se producen en los hospitales españoles es muy superior al que consta en los registros. La tasa de caídas varía en función de la complejidad de los centros y tipología del paciente.

Cerca del 50% de las personas mayores que sufrieron una caída vuelve a caerse en el mismo año, lo que da una idea de su recurrencia en este grupo poblacional, porque esta situación no solo afecta a lo físico, sino también a lo emocional, como a la pérdida de confianza.

Al menos una de cada cinco requiere atención sanitaria, y el diagnóstico de fractura se produce en uno de cada diez casos y supone un gasto de unos 30.000 millones de euros en España.

Ante la falta de datos en torno a esta problemática, el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería celebró junto al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares de Madrid las II Jornadas Nacionales de Caídas, donde se presentó el estudio multicéntrico ‘Incahes’, un proyecto liderado por enfermeras que estudiará la incidencia real de las caídas hospitalarias en el ámbito nacional.

LESIONES EN MAYORES

A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, destacó que “las caídas son una de las principales causas de lesiones en mayores, impactan en lo físico, pero también suponen un riesgo en la salud mental de los pacientes y familiares”.

Por ello, añadió, “resulta fundamental que los profesionales y cuidadores creemos un entorno seguro de prevención y concienciación donde implantemos medidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y a su vez reduzcamos la carga asistencial. Este estudio busca ofrecer una radiografía de las caídas que se producen a nivel nacional para desvelar las causas y medidas preventivas que podemos aplicar para mejorar la vida de estos pacientes”.

Este estudio, cuyos resultados se presentarán en abril de 2025, muestra los indicadores de calidad de los cuidados enfermeros en caídas, que parten de una gestión de calidad asistencial estratégica.

IMPACTO ECONÓMICO

Por su parte, el secretario general del CGE, Diego Ayuso, señaló que estas caídas “suponen un problema con gran impacto económico, pues se estima un gasto de 30.000 millones de euros en España. Lo importante es establecer áreas de mejora en la calidad asistencial”.

El estudio ‘Incahes’ busca conocer la frecuencia, las características y las consecuencias de las caídas que se producen en los hospitales españoles, así como identificar los factores de riesgo asociados a este problema.

Además, la investigación también va a analizar el perfil sociosanitario y los factores relacionados con las caídas. Asimismo, va a evaluar los costes adicionales que las caídas pueden ocasionar. En él participarán 13 comunidades autónomas y una treintena de centros.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
ABG/clc