Según un estudio difundido por el Círculo de Empresarios -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria medioambiental española factura anualmente algo más de 60.000 millones de pesetas, según un estudio sobre "La nueva industria medioambiental" difundido por el Círculo de Empresarios.
De acuerdo con este informe, en España existen actualmente unas 300 empresas de servicios de protección medioambiental, que cubren solamente el 5 por ciento de las necesidadesdel país para adaptarse a la normativa comunitaria.
La mayoría de estas empresas tienen un tamaño muy pequeño, en muchos casos son de ámbito local o regional, con una gama de productos o servicios muy limitado. Así, de esos 60.000 millones anuales de facturación, más de la mitad (unos 37.000) proceden del tratamiento tradicional de los residuos industriales.
En opinión de los autores del estudio, "la industria española podría aprovechar el creciente negocio que la demanda medioambiental va a reprsentar a corto plazo".
Añaden que en otros países el desarrollo de la industria medioambiental viene creciendo espectacularmente en los últimos quince años. En los países de la OCDE, por ejemplo, estas actividades alcanzan una cifra de negocio que oscila entre 100.000 y 150.000 millones de dólares.
En la CE, se estima que actualmente la industria medioambiental ocupa a unos dos millones de personas, cifra que a comienzos del próximo siglo podría alcanzar los cuatro millones de trabajadores, segúnprevisiones de los expertos.
DEFICIT EN MEDIO AMBIENTE
El déficit medioambiental español asciende a cerca de 1,2 billones de pesetas, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ocupando nuestro país el último lugar entre los estados comunitarios en materia de protección del medio ambiente, destaca el estudio difundido por el Círculo de Empresarios.
En los aspectos relativamente más desarrollados en España, agrega el informe, como son el tratamiento de aguas residuales, aún quea por sanear el 65 por ciento de las aguas del país, existiendo provincias en el litoral en las que el 85 por ciento de la población vierte aguas residuales sin depurar al mar.
En cuanto al ruido, otro de los contaminantes a tener en cuenta, las ciudades españolas más importantes soportan niveles superiores a los 65 decibelios, porcentaje que sólo supera Japón.
Según el ministerio, los sectores con una incidencia más negativa sobre el medio ambiente son el de la energía, el químico y papelero, laautomoción, el alimentario y agroalimentario, el siderúrgico y siderometalúrgico, el minero, el textil y las cementeras.
En opinión de los autores del estudio, la ausencia en España de las presiones producidas por un "consumidor verde", junto a la fragmentación de la autoridad medioambiental, dividida entre la Secretaría de Medio Ambiente, los ministerios de Obras Públicas, Energía y Agricultura, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, dificultan el rápido desarrollo medioambiental de nuestro pís.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1991
NLV