Ciencia

Un estudio desarrolla un modelo matemático para optimizar las medidas de conservación de la Cueva de Altamira

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Instituto Geológico y Minero (IGME), en colaboración con las universidades de Alicante, Almería y Toulouse, ha desarrollado un modelo matemático para “optimizar las medidas de conservación de la Cueva de Altamira.

Para ello, utiliza una técnica de modelado global para reconstruir el pasado y proyectar escenarios futuros de concentración de CO2 en la cueva. Los resultados permiten establecer las medidas para seguir conservando el patrimonio cultural de Altamira adelantándose a los cambios del clima que previsiblemente modificarán sus condiciones ambientales.

El investigador del MNCN Sergio Sánchez-Moral indicó que, “a partir de las series de datos obtenidas dentro la Cueva de Altamira entre 1996 y 2012, hemos utilizado técnicas avanzadas de modelización matemática para comprender y predecir la dinámica de la concentración de CO2 en la atmósfera de la cavidad”.

Este modelo matemático “aporta información crucial sobre la relación e interacción entre el clima externo y el subterráneo que es clave para el mantenimiento de la estabilidad ambiental de la cavidad y, por tanto, para conservar el valioso patrimonio cultural que alberga”, detalló.

Por otro lado, los resultados del estudio resaltan el impacto significativo de la actividad humana en la cueva, particularmente intensa durante el período 1950-1970: “La elevada afluencia de visitantes durante ese período de bajas temperaturas externas, hizo que se acumulara gran cantidad de CO2 en su interior favoreciendo los procesos de condensación sobre el techo y la consiguiente corrosión de la roca que sirve de soporte a las pinturas, de ahí que fuera imprescindible tomar medidas para reducir el impacto que las visitas estaban produciendo”, concluyó la investigadora del IGME Soledad Cuezva.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2024
GHL/gja