UN ESTUDIO CULPA A LA EDUCACION DE LA VIOLENCIA DOMESTICA EN ESPAÑA Y ABOGA POR UN CAMBIO "EN LA MENTALIDAD PATRIARCAL"
- Ceuta y Melilla son las autonomías en las que se denuncian más casos de maltrato a las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estudio "La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España" de la Fundación "La Caixa", culpa a la educación de ser la principal causa del maltratofísico y psicológico a las mujeres y considera necesario un "cambio de mentalidad en la concepción patriarcal" de las relaciones de pareja en España.
El informe, presentado hoy en rueda de prensa por la socióloga Inés Alberdi, tiene el objetivo de hacer un llamamiento a la sociedad para que sea consciente de que la violencia doméstica es un problema "gravísimo" que afecta cada vez a más mujeres en España.
A su juicio, el terreno más importante en el que hay que trabajar es la educación de la socidad porque "la violencia se va adquiriendo y no se tiene simplemente al nacer". La prevención de los malos tratos se podría evitar con la enseñanza de principios de igualdad y respeto a los niños y un proceso de resocialización para los adultos.
"El maltrato es un problema que históricamente tiene sus raíces, pero las mujeres se están dando cuenta de que tienen que acabar con el código patriarcal que hace creer a los hombres que son superiores", se lamentó Alberdi.
Alberdi reconoció que la Adminitración está trabajando para que se reduzcan estos casos, pero denunció que es urgente que se produzcan cambios en los órganos jurídicos porque "el problema no es tanto de las leyes sino de su aplicación efectiva".
En los últimos tres años (1999, 2000 y 2001) murieron más de 200 mujeres de manos de sus maridos, lo que quiere decir que cada semana una mujer fue víctima de malos tratos en España.
Según las investigaciones del estudio, el 9,2% de las mujeres mayores de 18 años en España que tienen preja estable, estén o no casadas, sufren objetivamente violencia en sus relaciones de pareja.
DENUNCIAS
El número de denuncias por malos tratos en los últimos diez años en España aumentó considerablemente, ya que en 1991 se registraron 16.657 denuncias frente a las 24.158 de 2001. Según la autora del estudio, este aumento de las denuncias no significa, necesariamente, que creciese el número de mujeres maltratadas, sino que ahora se conocen más casos.
En este sentido, Inés Alberdi explicó que elaumento de las denuncias se debe a que "cada vez más, las mujeres cambian su concepción de lo qué es y lo que no es violencia y lo denuncian". Además, animó a las mujeres a que denuncien cualquier tipo de violencia de género, ya sea física o psíquica,
Por autonomías, Ceuta y Melilla son las regiones en las que se denunció un mayor número de casos de malos tratos. Por cada millón de mujeres, estas ciudades autónomas registraron 5.200 casos en el año 2000, lejos de la media nacional que se situó en 1.08 casos.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2002
G