UN ESTUDIO DEL CSIC MUESTRA EN RATONES QUE ES POSIBLE CORREGIR LOS DEFECTOS VISUALES DE LOS ALBINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que es posible corregir la visión deficitaria de los albinos, aportando un metabolito intermediario en la vía de síntesis de la melanina, el pigmento que da color al cabello, la piel y el iris del ojo.
En un comunicado, el CSIC señala que la investigación se ha realizado en ratones, en un nuevo modelo animal, y si bien abre la posibilidad de estudiar en el futuro nuevas alternativas terapéuticas, por el momento, precisa el investigador del CSIC y coordinador del trabajo, Lluís Montoliu, "no existe la posibilidad de reproducir estos experimentos en humanos".
La investigación, cuyos resultados se publicarán en el segundo volumen de febrero de "Journal of Neurochemistry", ha sido realizado en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en Madrid.
Según el CSIC, hasta ahora se asumía que la ausencia de melanina era la causa de los problemas visuales en los albinos. En cambio, este estudio ha descubierto que el elemento imprescindible para el desarrollo correcto de la visión no es el pigmento en sí mismo, sino la L-dopa.
Montoliu explica en qué ha consistido el trabajo: "Hemos podido generar Ldopa en la retina, en el lugar y momento adecuados, mediante una estrategia experimental que usa otro gen, en concreto otra enzima, la tirosina hidroxilasa, capaz de sintetizar L-dopa, pero incapaz de convertir ésta en substrato para melanina".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
L