Ciencia

Un estudio concluye que los fósiles encontrados en Pallars Jussà pertenecen a un cocodriliforme conocido “sólo” en el Pirineo aragonés

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de los investigadores de la Universidad de Bolonia, Riccardo Rocchi, y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y el Museo de la Conca Dellà, Bernat Vila, concluye que los fósiles encontrados en Pallars Jussà pertenecen a un cocodriliforme conocido “sólo” en el Pirineo aragonés, el Allodaposuchus subjuniperus.

Los investigadores determinaron que este fragmento de cráneo pertenece a un ejemplar de la familia de los alodaposúquidos, un grupo de cocodriliformes “que fue muy abundante durante el Cretácico superior en Europa”.

No obstante, el estudio reconoce que, “a pesar de todas estas evidencias, la naturaleza fragmentaria de los restos no permite atribuirlos de forma concluyente a Allodaposuchus subjuniperus, pero sí se puede afirmar que indudablemente no pertenecen a la otra especie conocida, Allodaposuchus palustris”.

Este hallazgo “abre un escenario donde al menos dos especies diferentes de alodaposúquidos posiblemente coexistían en el mismo ecosistema costero del Cretácico superior, reforzando la interpretación de que estas áreas representaban un hábitat con una biodiversidad notablemente rica”.

El yacimiento de Suterranya-Mina de lignit se formó hace 70 millones de años en un costero salobre. Estos cocodrilos vivieron en una laguna cercana al mar, con una mezcla de aguas marinas y otras que llegaban del continente, y con una vegetación abundante.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
GHL/gja