UN ESTUDIO CANADIENSE ANALIZA SI LAS POLÍTICAS ÉTICAS SON RENTABLES PARA LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado en Canadá ha analizado si la adopción de políticas éticas es rentable para las empresas, según informa el diario "The Wall Street Journal" en su edición "on line".
La investigación realizada por la Facultad de Empresariales Ivey de la Universidad de Ontario Oeste ha revelado que los consumidores estarían dispuestos a pagar un poco más por los productos fabricados siguiendo principios éticos, pero que buscarían grandes descuentos en los obtenidos sin respetar dichos principios.
Como productos fabricados de modo ético se consideró aquellos en los que se garantizaba la seguridad del consumidor, el respeto del medio ambiente, los derechos humanos y laborales así como la diversidad de la plantilla.
Los resultados del estudio también han mostrado que no todos los consumidores aprecian los esfuerzos en materia de responsabilidad social de las empresas, y que algunos preferirían pagar menos por un producto, aún a sabiendas de que en su elaboración no se han respetado principios éticos.
El estudio añade que el hecho de que un artículo haya respetado un mayor número de principios éticos no influye de forma proporcional sobre el precio que el comprador estaría dispuesto a pagar.
Así, los voluntarios que participaron en el estudio se mostraron dispuestos a pagar 21,21 dólares por una camiseta fabricada con algodón 100% orgánico, 20,44 dólares por una confeccionada con un 50% de algodón orgánico, y 20,72 dólares por una con un contenido del 25% de este tipo de material.
Los autores de la investigación concluyen que cualquier nivel de compromiso ético de los fabricantes será recompensado por sus clientes hasta un cierto punto, pero superado ese punto, ese esfuerzo contribuirá a mejorar su imagen pero no sus beneficios.
Las expectativas de los clientes también influyen sobre la valoración de las iniciativas de responsabilidad social corporativa, según la investigación.
Así, los voluntarios con unas expectativas más elevadas en materia de RSC aceptaron precios más elevados por los productos éticos y exigieron precios más bajos por los que no lo eran, mientras que los que tenían menores expectativas se mostraron dispuestos a pagar menos por los primeros, y no exigieron descuentos tan fuertes por los segundos.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2008
I