UN ESTUDIO BRITANICO CRITICA LAS CAMPAÑAS EUROPEAS DE APOYO AL ACEITE DE OLIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio publicado en la revista médica "The Lancet" considera exagerados los beneficios para la salud atribuidos al aceite de oliva y critica el elevado volumen de las subvenciones comunitarias a este cultivo.

El estudio sostiene que una dieta rica en aceite de oliva puede conducir a la obesida tan fácilmente como cualquier otro tipo de aceite que contenga la misma cantidad de otro tipo de grasas.

Sin embargo, expertos en la materia han coincidido en que, aunque es cierto que otros aceites vegetales, como el de girasol, pueden reducir de forma más efectiva los niveles de colesterol, una dieta mediterránea rica en aceite de oliva disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

También han remarcado que, aparte de que otros aceites vegetales no pueden competir en sabor con el de oiva, éste es bajo en calorías y puede emplearse en la dieta diaria en cantidades notables.

Otra ventaja es que el uso de una pequeña cantidad de aceite de oliva vuelve la comida más apetecible, lo que hace que el centro de saciedad del cerebro (que registra cuándo el estómago está lleno) sea bombardeado con mensajes positivos. Todo ello ayuda a mantener un cuerpo saludable y el peso bajo control.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2001
E